Empire Music Festival (EMF) cumple 10 años

  • Es el festival más grande de Guatemala y Centroamérica que ha creado experiencias inolvidables y ha reunido a los mejores artistas del mundo.
  • Este año, el EMF promete superar todas las expectativas con nombres de talla mundial que traerán la mejor energía al festival.
  • La selección de talentos incluye una mezcla de géneros electrónicos; alta presencia de géneros latinos, como reggaetón y corridos tumbados; y mucho más.

Guatemala, 20 de febrero de 2025. Empire Music Festival (EMF) está de vuelta y lo hace a lo grande, con una década llevando la música al siguiente nivel. Desde su primera edición, ha sido el epicentro de la cultura musical en Guatemala, y este año promete una celebración épica con un line-up electrizante y experiencias que romperán todos los esquemas.

Desde el inicio, EMF ha redefinido el concepto de festival, fusionando talento global con la esencia vibrante de Guatemala. Diez años después, sigue evolucionando para ofrecer una experiencia multisensorial que va mucho más allá de la música. En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de escenarios impactantes y diversas actividades, como el canopy.

Un line-up que hará historia

Este año, el cartel de artistas promete superar todas las expectativas con nombres de talla mundial que traerán la mejor energía al festival. La selección de talentos incluye una mezcla de géneros electrónicos; alta presencia de géneros latinos, como reggaetón y corridos tumbados; y mucho más. Asegurando que cada beat resuene en la memoria de los asistentes.

“Llegar a una década de EMF es un sueño hecho realidad. Hemos creado un espacio donde la música cobra vida y los asistentes pueden vibrar al máximo con experiencias inigualables», comenta Enrique Ponce, fundador del EMF.

Más que música, una experiencia completa

EMF no es solo un festival, es una comunidad. Con un enfoque en inclusividad y conexión, el evento busca reunir a miles de personas en un ambiente donde la pasión por la música se fusiona con la adrenalina y la cultura. La oferta gastronómica de este año promete sorprender a los asistentes con una selección gourmet que convertirá la experiencia foodie en otro nivel.

Para quienes buscan una inmersión total, la opción de camping ofrecerá la posibilidad de dormir bajo las estrellas, compartiendo la magia del festival con amigos y desconocidos que, al final del día, se convierten en familia.

Entre las diferentes categorías de boletos para el EMF, están las siguientes:

  • BAC PASS 2 DAY Q 735,00
  • DANCEFLOOR 2 DAY PASS FASE 1 Q 860,00
  • VIP 2 DAY PASS FASE 1 (all inclusive) Q 2.225,00

Los boletos se podrán comprar en eTicket, la página web de EMF y en taquillas el día del evento. Asimismo, para quienes lo deseen, habrá cuotas con el Banco de América Central Credomatic (BAC).

«Vivir EMF es sentir la música en cada latido, conectar con gente que comparte tu pasión y llevarse recuerdos que duran toda la vida», concluye Enrique Ponce.

Un festival de talla mundial

Esta vez, EMF da un paso más y forma una alianza con Insomniac, empresa con reconocimiento mundial en la producción de festivales emblemáticos de música electrónica. Como, por ejemplo, el Electric Daisy Carnival (EDC) de Las vegas. El cual, repleto de pirotecnia y sonidos, es reconocido por traer a la vida un mundo nuevo de tecnología, naturaleza y música.

Ambos comparten la misión de crear experiencias musicales únicas, repletas de pasión y constante innovación. De esta forma, el festival busca potenciar la escena musical con estándares internacionales que coloquen a Guatemala como referente para eventos de talla mundial. Destacándose al ser la primera productora guatemalteca en formar parte de una familia global de eventos como Insomniac.

Con un legado de 10 años, EMF sigue elevando la barra y consolidándose como el festival más importante de la región. La música, la cultura y la energía se unen una vez más para crear un fin de semana inolvidable.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.