#AGEXPORT: Liderazgo femenino impulsó el éxito del sector Hecho a Mano en 2024

  • El liderazgo femenino impulsa la transformación del sector artesanal de Guatemala. Con un 90% de empresas lideradas por mujeres, la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT ha demostrado que el talento, la creatividad y la visión de emprendedoras guatemaltecas son clave para el crecimiento y éxito en los mercados internacionales. 
  • En 2024, esta comisión no solo ha fortalecido la competitividad de sus asociadas, sino que también ha promovido el desarrollo económico y social en comunidades de todo el país, consolidando a Guatemala como un referente en innovación y sostenibilidad en el sector artesanal. 
  • Durante los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones del sector Hecho a Mano alcanzaron los US$38,416,861. 

Guatemala, 20 de diciembre de 2024. La Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT concluye un año lleno de logros significativos que fortalecen el sector artesanal de Guatemala. Con más de 100 asociados, de los cuales el 90% son empresas lideradas por mujeres, este sector ha mostrado su capacidad de innovación, resiliencia y liderazgo, consolidándose como un actor clave en el mercado global. 

“Durante los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones del sector Hecho a Mano alcanzaron los US$38,416,861, un logro que refleja el esfuerzo colectivo por promover productos únicos y de alta calidad. Este año, la Comisión expandió su alcance a mercados estratégicos como Europa, Canadá y Colombia, abriendo oportunidades para artesanos guatemaltecos de destacar en plataformas internacionales”, comentó Stacey Marroquín, Coordinadora de la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT. 

38 empresas se benefician gracias al Diplomado PROEXPORTA 

 
Uno de los hitos más destacados fue el Diplomado PROEXPORTA, realizado del 4 al 18 de julio en modalidad híbrida. Este programa, diseñado para profesionalizar a microempresas y artesanos, benefició a 38 empresas de diversos municipios del país. Los participantes recibieron formación en áreas como diseño, comercialización, sostenibilidad, liderazgo y estrategias de exportación, mejorando significativamente su competitividad en el mercado global. 

Eventos que impulsan la creatividad y las oportunidades de negocio 

 
El 2024 también estuvo marcado por eventos clave que conectaron a artesanos con compradores nacionales e internacionales: 

  • Feria New World Crafts: Realizada en marzo en el Hotel Casa Santo Domingo, esta feria especializada en decoración, regalos y moda impactó a más de 5,000 familias artesanas, consolidando su papel como una plataforma de networking y comercialización. 
  • Feria Regalarte: Celebrada en octubre en Infinia Event Center, este evento B2B y B2C se enfocó en moda, decoración y productos promocionales, promoviendo el talento local y generando oportunidades directas para mujeres, jóvenes y micro, pequeñas y medianas empresas.  

Hacia el 2025: Innovación y sostenibilidad como pilares estratégicos 

 
De cara al próximo año, la Comisión busca enfrentar desafíos clave, como la competencia global, el acceso a mercados y la creciente demanda de productos sostenibles. Entre los objetivos estratégicos se encuentra fortalecer la capacitación en comercio electrónico, promover prácticas sostenibles y ampliar la participación en eventos internacionales como la Feria New World Crafts, programada para abril de 2025. 

El trabajo de la Comisión no solo genera crecimiento económico, sino que también contribuye al desarrollo social, empoderando a mujeres y jóvenes en comunidades rurales de Guatemala. Con cada pieza hecha a mano, los artesanos guatemaltecos transmiten la riqueza cultural del país, posicionándolo como un referente global en creatividad y sostenibilidad”, indicó Marroquín. 

 
La Comisión reúne a artesanos, diseñadores y empresarios comprometidos con la promoción de productos guatemaltecos en mercados internacionales. A través de capacitación, eventos y alianzas estratégicas, fomenta la competitividad y el impacto positivo en las comunidades. 

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.