Walmart lanza la Hora Sensorial: Un espacio amigable para personas con hipersensibilidad

  • Se reducirán los estímulos sensoriales generados por pantallas promocionales, se bajará el volumen de anuncios y música ambiental, y se evitará el uso de maquinaria ruidosa como montacargas en el piso de venta.

Guatemala, 8 de abril de 2025.– Para unirse al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Walmart de México y Centroamérica, implementa desde el 2 de abril, la “Hora Sensorial”, con el propósito de ayudar a las personas a tener una mejor experiencia de compra, especialmente los clientes con hipersensibilidad sensorial.

Cada día, en la primera hora de apertura de sus tiendas 929 tiendas de la región, en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, se reducirán los estímulos sensoriales, es decir, aquellos que una persona percibe a través de los sentidos.

Para lograrlo, se apagarán las pantallas, se atenuarán las luces o sonidos fuertes, se evitarán los anuncios por micrófonos, y se suspenderá el uso de maquinaria ruidosa, como la utilizada en limpieza, mantenimiento, y los montacargas en el piso de venta, entre otras acciones. 

 “En Walmart creemos en la importancia de ofrecer un entorno de compra inclusivo para todos. Con la implementación de la Hora Sensorial, reafirmamos nuestro compromiso de promover lugares más accesibles, alineándonos con nuestro propósito de ayudar a las familias centroamericanas a ahorrar dinero y mejorar su calidad de vida”, comentó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos.

La iniciativa, además de promover la accesibilidad, proporciona una experiencia de compra más agradable y brinda soluciones innovadoras que contribuyen con el bienestar integral de clientes, asociados, proveedores y público en general, agregó Ramírez.

Este proyecto forma parte del compromiso de Walmart de convertirse en una empresa regenerativa, que restaura, conserva y genera bienestar.

Así que no se sorprenda, cuando perciba en las tiendas Walmart, menos estímulos sensoriales, ya que se trata de una iniciativa para generar mayor respeto y empatía hacia las personas.//

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.