Leo Dan fallece en Año Nuevo a sus 82 años

  • «Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito», escribió su familia en redes sociales.
  • El cantante y compositor argentino Leo Dan, uno de los mayores exponentes de la balada romántica en el mundo hispano, falleció el miércoles 1 de enero a los 82 años.

La carrera de Leopoldo Dante Tevez (Leo Dan) comenzó a los 20 años cuando consiguió su primer contrato con CBS en Argentina. La canción «Celia» fue el tema que lo dio a conocer al público, que ahora se conoce sus éxitos como «Pídeme la Luna», «Como te Extraño Mi Amor» y «Esa Pared», entre otros.

Leo Dan compusó más de 1,000 canciones grabadas en diferentes géneros por artistas como Ramón Ayala Jr., José José, Julio Preciado y Marisela.

En 2024, anunció una gira titulada, «El Adios De Una Leyenda», para despedirse de los escenarios donde fue acompañado por Angelea Carrasco, Yndio y Los Pasteles Verdes.

El artista también participó en varias películas y obtuvo distintos premios musicales, incluido un Grammy al mejor compositor. Su álbum de 2018, “Celebrando una leyenda”, fue todo un éxito, sobre todo en México, a partir de la recopilación de sus baladas románticas y otros ritmos como el bolero, la cumbia y el mariachi.

En febrero de 2024, durante la canonización de la argentina María Antonia de la Paz y Figueroa (Mama Antula) y en presencia del papa Francisco, Leo Dan y el músico argentino Manuel Wirzt cantaron “Los caminos de la fe”, el himno oficial de la nueva santa, que compusieron entre ambos.

Los familiares no indicaron la causa exacta del fallecimiento. Sin embargo, mencionaron en la cuenta oficial de Instagram que su deceso ocurrió en paz y al lado de sus familiares:

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”, se lee en el mensaje.

Horas después, el periodista de espectáculos, Carlo Uriel, describió en su cuenta de X, «Leo padecía diabetes e hipertensión, lo cual derivó en un deterioro de su salud desde hace varios años».

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.