Lanzan el reglamento Guate para Guate y piden apoyo del Gobierno para hacer cumplir el seguro obligatorio
Guatemala, 23 de mayo de 2023. Debido a la derogación del Reglamento para el Seguro Obligatorio de Vehículos comerciales de Carga y Pasajeros en 2022 por las autoridades, y considerando que los accidentes de tránsito son la primera causa de muertos y heridos en todo el país, diferentes organizaciones civiles se unieron para presentar el reglamento Guate para Guate.
La iniciativa integró y consensuó la propuesta definitiva que cumplirá con el Artículo 29 de la Ley de Tránsito, que ordena un seguro obligatorio para todo vehículo autorizado para transitar en el país a favor de ocupantes y terceros, incluidos los pilotos.
El reglamento Guate para Guate está respaldado por asociaciones campesinas, de taxistas, de mujeres, de vecinos, de agricultores, de víctimas de accidentes de tránsito, autoridades y alcaldías indígenas, sindicatos, cooperativas, grupos artesanales, coordinadoras de asociaciones nacionales, bancos comunales, Pueblo y Parlamento Xinca, un diputado, bomberos, transportistas formales y otras asociaciones civiles.
Esta tarde, el grupo presentará la propuesta definitiva al Presidente Alejandro Giammattei, al Ministro de Gobernación Napoleón Barrientos, al Procurador de los Derechos Humanos José Alejandro Córdoba y a los líderes del transporte nacional en todas las modalidades.
Guate para Guate es resultado de tres años de debate social, consultas con transportistas de todo el país y la convergencia de soluciones y respuestas a todo lo que se dijo en contra del derogado Reglamento 17-2020.
En resumen, Guate para Guate es el reflejo de una Guatemala unida en un reglamento que entrega al país y su Gobierno, cumpliendo los requisitos y exigencias técnicas, legales, políticas y humanas de todos, que beneficia a todos en el presente y en las siguientes generaciones.
La mesa está servida con acciones concretas y soluciones que mejoran y transforman al país y su población. Contrario a las medidas para enfrentar la crisis provocada por el COVID-19, que requirió cerrar el país y empresas, e invertir Q35 millardos, Guate para Guate no cuesta un centavo al Gobierno y solo requiere entre 4 y 9 centavos por pasajero para aliviar la crisis de los accidentes de tránsito y sus consecuencias sobre los medios de vida de transportistas y las familias que hoy quedan a su suerte en las calles y carreteras.
El momento de cambiar el país es ahora.
Cualquier duda o consulta, el canal para Guate para Guate es la Unidad Nacional de Víctimas de Tránsito: unidadnacionalporlasvictimas@gmail.com