Editorial Piedrasanta: 325 niñas y niños realizan su sueño gracias a Cuéntame tu cuento

  • Cuéntame tu cuento” es más que un proyecto literario: es una ventana para que la niñez guatemalteca se exprese, sueñe, y se escuche. Con lápiz, papel y mucha imaginación, cada participante escribió una historia propia, en un proceso acompañado por docentes, familias y el equipo de Editorial Piedrasanta.

Guatemala, 04 de julio del 2025– Lo que empezó como una semilla en noviembre de 2024, floreció este fin de semana con la participación de 325 niñas y niños que convirtieron sus ideas, emociones y mundos internos en cuentos llenos de magia, identidad y reflexión.

“Cuéntame tu cuento” es más que un proyecto literario: es una ventana para que la niñez guatemalteca se exprese, sueñe, y se escuche. Con lápiz, papel y mucha imaginación, cada participante escribió una historia propia, en un proceso acompañado por docentes, familias y el equipo de Editorial Piedrasanta, que cree firmemente en el poder transformador de la palabra.

Cada niño o niña recibe técnicas básicas de escritura e ilustración, por medio de una serie de talleres especializados, con temas que los guían de ¿Cómo contar su historia? y los pasos para entregar su cuento e ilustraciones, dependiendo de su edad en tres categorías, de 6  a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 17 años.

Durante la entrega de sus propias obras, cada niña y niño recibió su diploma con orgullo, sabiendo que su voz importa, que sus palabras tienen eco. Las historias destacadas también pueden leerse en la galería digital del programa:

🔗 https://crops.piedrasanta.com/archivos/gallery/cuentame-tu-cuento-2025

“Ver a tantos niños escribir desde el corazón, contarnos lo que viven, lo que sueñan, lo que imaginan es profundamente conmovedor. Cuéntame tu cuento nos recuerda que la infancia tiene mucho que decir, y que debemos escuchar con respeto. La literatura infantil necesita más espacio en Guatemala y estas son obras escritas por los mismos infantes, por lo que este programa nos llena el alma”, expresó Irene Piedrasanta, directora de Editorial Piedrasanta.

La experiencia del proyecto da la oportunidad a los participantes de experimentar el proceso editorial: desde la firma del contrato, la autoría, la edición, el diseño, la impresión, hasta la exposición y venta de sus obras en Filgua (Feria Internacional del Libro). El niño, niña o joven autor recibe, al final, un pago por concepto de sus derechos de autor. Los niños y niñas aprenden técnicas básicas de escritura e ilustración; y los padres conocen qué hacer y qué no hacer cuando apoyan a sus hijos a escribir y publicar su primer libro.

Editorial Piedrasanta reafirma su compromiso con la niñez y con la educación, creando espacios que permitan a las nuevas generaciones expresarse con libertad y desarrollar su amor por la lectura y la escritura.

Acerca de Piedra Santa

EDITORIAL PIEDRASANTA fue fundada en 1947 por los maestros Julio Piedrasanta Arandi y Oralia de Piedrasanta. En sus inicios, se dedicó a elaborar materiales didácticos para los docentes, siempre innovado en la educación guatemalteca, en un principio por medio de los “mapitas” accesibles y funcionales, que llegaron a todas las escuelas del país y ahora por la plataforma digital Blink Learning. Editorial Piedrasanta ha publicado ediciones infantiles y juveniles de creadores guatemaltecos como Miguel Ángel Asturias, Rigoberta Menchú y Dante Liano, Humberto Ak’abal y otros. Las publicaciones de Editorial Piedrasanta han sido adquiridas por los Ministerios de Educación de Guatemala, Argentina, SEP de México, Costa Rica, Chile, Panamá.

Para más información, consulte:

www.piedrasanta.com / PBX: (502) 2422-7676 / Ventas: (502) 2422-7699

5.a calle 7-55 zona 1, Guatemala, Guatemala, C. A.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.