Fundación Paiz destaca en el XXIV Festival Internacional de la Imagen en Colombia

  • Arte, tecnología y valores en diálogo desde Guatemala para el mundo

Guatemala, junio de 2025. —Fundación Paiz continúa posicionándose como un referente en la articulación entre arte, educación y tecnología. Del 2 al 9 de mayo, la organización participó en Manizales (Colombia) con la celebración del XXIV Festival Internacional de la Imagen, así como de la 11ª International Conference on the Histories of Media Art, Science, and Technology, un encuentro donde confluyen arte, ciencia, tecnología y cultura.

La participación se dio gracias a una invitación directa de la Universidad de Caldas, a través del programa Viveros + Mercados, que promueve proyectos de innovación cultural en América Latina. En representación de Fundación Paiz estuvieron presentes Sonia Hurtarte, directora ejecutiva, y Waseem Syed, curador de la institución.

Durante su intervención, Sonia Hurtarte compartió el modelo de gestión que la fundación ha desarrollado en los últimos años: que incluye ideas sobre el apoyo del sector privado para las artes, los desafíos de mantener una identidad institucional clara, y la importancia de tener una estructura sólida que responda a un propósito social.

“Nos preguntaban cómo lo hacíamos. La respuesta es sencilla pero poderosa: sabemos quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos”, afirmó Hurtarte. Su presentación generó valiosos intercambios y abrió puertas para futuras colaboraciones regionales.

Por su parte, Waseem Syed presentó la experiencia detrás de ArtTec, el proyecto de arte digital de la Fundación Paiz. Desde una simple lista de artistas hasta convertirse en un evento pionero en Guatemala, ArtTec ha logrado conectar a públicos, museos y comunidades con nuevas formas de creación digital.

Una de sus curadurías más emblemáticas fue en el Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG), donde se generó un diálogo entre tradición y tecnología. “Uno de los grandes aprendizajes fue entender cómo mediar la relación entre obra, espacio y público”, destacó Syed.

La participación en el festival no solo permitió compartir estas experiencias, sino también fortalecer lazos con otras organizaciones, colectivos y universidades de la región. Fundación Paiz regresa con nuevas ideas, alianzas en formación y el compromiso renovado de seguir construyendo puentes entre arte, tecnología y valores humanos desde Centroamérica.

Sobre Fundación Paiz:

Fundación Paiz es una organización comprometida con la promoción del arte, la educación y la cultura en Guatemala desde hace más de 40 años. A través de diversas iniciativas y programas, la fundación busca enriquecer la vida de las personas y fomentar el desarrollo social a través del arte y la creatividad.

La fundación sueña con un mundo donde todas las personas tengan acceso al arte, donde los artistas cuenten con plataformas para visibilizar su trabajo y donde se cultive un orgullo genuino por la identidad guatemalteca, a través de una memoria histórica enriquecida por la creatividad y la expresión artística.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.