¿Tienes una idea que puede transformar tu comunidad? Inscríbela en la 12ª edición de Solve for Tomorrow

El programa educativo de Samsung inició la inscripción de proyectos de estudiantes y docentes sobre soluciones innovadoras para las comunidades de 14 países de Centroamérica, Suramérica y el Caribe

Guatemala 12 de junio de 2025 – El futuro de Latinoamérica se sigue construyendo con las ideas de sus jóvenes. Samsung Electronics Latinoamérica y el Caribe reitera la invitación a la 12ª edición de Solve for Tomorrow (SFT) 2025, una iniciativa consolidada como pilar fundamental para el desarrollo de la educación STEM y la innovación juvenil en la región. Estudiantes y docentes de 14 países están invitados a registrar sus ideas más creativas, soluciones ingeniosas y proyectos transformadores, con la mirada puesta en la gran final regional que se celebrará en noviembre.

Un compromiso de Samsung con la educación regional

El programa Solve for Tomorrow trasciende los límites de un concurso; es un ecosistema de empoderamiento que vincula el conocimiento científico y tecnológico con la capacidad de generar un impacto tangible en las comunidades. Jason Kim, Presidente de Samsung Latinoamérica y el Caribe, enfatizó el compromiso inquebrantable de la compañía con la formación de las nuevas generaciones. «En Samsung, creemos firmemente que la educación es la base para construir un futuro próspero. Solve for Tomorrow es nuestra apuesta por cultivar el talento joven, dotándolos de las habilidades críticas y el pensamiento innovador esenciales para los desafíos de hoy y las oportunidades del mañana».

La edición 2025 de SFT impulsa activamente el pensamiento crítico, la colaboración y el aprendizaje basado en proyectos, aplicando metodologías innovadoras que guían a los estudiantes desde la concepción de una idea hasta su materialización en una solución real. Este enfoque práctico y colaborativo es clave para que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que desarrollen competencias aplicables en cualquier ámbito.

Una plataforma de empoderamiento y oportunidades

María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics para Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela, destaca la esencia del programa: «Estamos muy emocionados de presentar la 12ª edición de Solve for Tomorrow, que se consolida como la plataforma para que los jóvenes sueñen en grande y nos demuestren de lo que son capaces. Cada año nos sorprende el ingenio y la pasión que ponen en sus proyectos, y estamos seguros de que esta edición no será la excepción, revelando nuevas soluciones que benefician a toda la región».

Los proyectos que surgen de SFT demuestran cómo la creatividad y la determinación de los jóvenes, unidas al poder de la ciencia y la tecnología, pueden generar cambios significativos. Los estudiantes y docentes de Barbados, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Paraguay, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela tienen ahora la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora.

Tu idea es el futuro

La invitación está hecha: si tienes una idea innovadora que pueda resolver un problema en tu comunidad o en el mundo, ¡es el momento de postularla! Te animamos a explorar la visión y el impacto de este programa transformador.

Para comprender a fondo esta oportunidad de cambiar el mundo y ser parte de su historia, te invitamos a ver el video oficial de apertura aquí: https://youtu.be/Koy6CqfBACk

Las inscripciones ya están abiertas. Visita www.solvefortomorrowlatin.com y postula tu idea.

Recuerda las fechas límite de postulación: el 17 de julio de 2025 para la mayoría de los países, y el 10 de agosto de 2025 para Paraguay y Uruguay.

¡No dejes pasar esta oportunidad de ser protagonista del futuro de Latinoamérica y de dejar tu huella en el mundo!

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.