#SemanaSanta2025, antes, durante y después del sol: La guía de una dermatóloga
Guatemala 11 de abril 2025.- En Hospital El Pilar, se está consciente que la Semana Santa es una época ideal para disfrutar del aire libre, pero también implica una mayor exposición al sol. Para evitar daños en la piel y aprovechar al máximo estos días, la dermatóloga Andrea Moreno Gil comparte una guía completa sobre cómo cuidarse antes, durante y después de la exposición solar.
Antes de la exposición solar
Es fundamental aplicar factor de protección solar (SPF) mayor o igual a 30. Debe aplicarse 30 minutos antes de salir al sol y en una cantidad aproximada de una onza para todo el cuerpo. Es importante elegir un protector de amplio espectro, que proteja contra los rayos UVA y UVB, y que sea resistente al agua si se estará en contacto con ella o si se prevé sudoración. Además, es necesario reaplicarlo cada dos horas para garantizar su efectividad.
Incluso en días nublados o en interiores, la radiación ultravioleta A, sigue presente y la luz azul artificial también puede afectar la piel, por lo que el uso de protector solar sigue siendo recomendable. Asimismo, la alimentación influye en la salud de la piel: se aconseja evitar cítricos antes y durante la exposición al sol para prevenir manchas. Además, ciertos suplementos como la vitamina E, la vitamina C y el extracto de Polypodium leucotomos pueden ofrecer beneficios adicionales, especialmente en personas con condiciones específicas como vitiligo.
Durante la exposición solar
Para mantener una protección efectiva, es clave reaplicar el protector solar cada dos horas, y con mayor frecuencia si se ha sudado o estado en contacto con agua. Otra estrategia que todos deberíamos utilizar es consultar el índice de radiación ultravioleta, que en aplicaciones de clima se ubica y puede ayudar a tomar precauciones adicionales.
El índice de radiación ultravioleta de la Organización Mundial de la Salud (IUV) mide la cantidad de radiación de este tipo. Mientras más alto sea el IUV, mayor será el potencial y la velocidad para causar daño. El IUV puede ayudar a saber si necesitas protegerte del sol y cuándo es mejor permanecer bajo techo.
Además del protector solar, el uso de sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV y ropa con protección solar brinda una barrera extra contra los daños solares. No hay que olvidar la protección de los labios con productos específicos que contengan filtro UV. Las personas con piel clara son más propensas a las quemaduras solares debido a la menor cantidad de melanina, por lo que deben extremar los cuidados y evitar la exposición prolongada. También es importante recordar que el agua no disminuye la efectividad del protector solar como tal, pero lo elimina de la piel, por lo que se debe reaplicar después de nadar o sudar.
Por otro lado, los aceites bronceadores no son recomendables en ninguna circunstancia, ya que aumentan el riesgo de quemaduras solares y pueden contribuir al desarrollo de cáncer de piel.
Después de la exposición solar
Luego de estar bajo el sol, la piel necesita cuidados especiales. Es fundamental hidratarla con cremas sin fragancia y utilizar jabones con pH neutro para evitar irritaciones. En caso de quemaduras, se recomienda aplicar compresas frías y usar gel de aloe vera para aliviar el ardor. También pueden utilizarse cremas con anestésicos tópicos para calmar la piel.
El daño solar se manifiesta en distintos niveles. Las quemaduras de primer grado provocan enrojecimiento y dolor leve, mientras que las de segundo grado generan ampollas y pueden afectar terminaciones nerviosas. Si aparecen ampollas o sobreinfección, puede acudir a un dermatólogo.
La protección solar no solo previene quemaduras, sino que también ayuda a evitar el envejecimiento prematuro y enfermedades como el cáncer de piel. Siguiendo estas recomendaciones antes, durante y después de la exposición al sol, es posible disfrutar de Semana Santa de manera segura y sin comprometer la salud de la piel. ¡Cuidarse es clave para disfrutar del sol sin preocupaciones!
Para más información puedes visitar elpilar.gt