5B lidera la transformación financiera: Innovación y futuro en el horizonte

  • Líderes empresariales de la banca y tecnología, se reúnen para vislumbrar el futuro del sector financiero y las oportunidades que traerá.
  • Francisco Estevan, de Inneürope, hub de innovación especializado en finanzas, consultor de más de 30 bancos comerciales y mentor de más de 100 proyectos Fintech, expuso sobre el impacto de las Fintech en la banca.

Guatemala, 25 de marzo de 2025. – Con el objetivo de ofrecer un análisis detallado del ecosistema Fintech, explorar estrategias de innovación y de colaboración con actores globales, y presentar casos prácticos para inspirar acciones concretas, 5B realiza la primera edición del año de su evento corporativo 5B Business Day, bajo el tema “Diseñando los servicios financieros del futuro”.

En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que los servicios financieros continúen evolucionando para ser más agiles, accesibles y centrados en el usuario. En ese sentido, uno de los enfoques clave es la innovación abierta, una estrategia que promueve la colaboración entre empresas y consumidores para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras”, explicó Leonte Pallais, gerente general de 5B.

El español Francisco Estevan, fundador de Inneürope, un hub de innovación especializado en finanza, consultor internacional de más de 30 bancos comerciales en todo el mundo y mentor de más de 100 proyectos Fintech, expuso sobre el impacto de las Fintech en la banca, brindó casos de éxito globales, innovación abierta en bancos y entidades financieras, así como estrategias para sumarse al cambio.

Asimismo, al finalizar el evento que reunió a líderes de las áreas de innovación y negocios de la industria financiera y tecnológica del país, el chileno Ramón Heredia, autor, speaker internacional y creador de la metodología Espacios Vacíos, lanzó su libro “El lenguaje de la innovación”, en el que aborda la importancia de crear un entorno donde la reflexión para entender, la formulación de nuevas estrategias y modelos de negocios, la flexibilidad para la acción y la ejecución ágil y oportuna sean parte integral del ADN corporativo.

Por su parte, Abner Guzman, Gerente de Transformación de 5B, explicó que, en la industria financiera, la innovación abierta cobra bastante relevancia al incorporar tecnologías emergentes, tales como las Fintech, las cuales están cambiando la forma en la que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan información. “La innovación no solo se trata de integrar nuevas herramientas, sino que también de crear un ecosistema donde todos los actores, desde las grandes empresas hasta las startups, puedan colaborar y aportar al crecimiento mutuo”, agregó.

Sobre el 5B Business Day

El 5B Business Day fue creado en 2023 con el objetivo de reunir a líderes de distintas áreas del empresariado guatemalteco en un espacio dedicado a brindar información de valor, nuevos conocimientos, herramientas y casos de uso y de éxito. Desde su lanzamiento, 5B ha realizado entre tres y cuatro ediciones al año, cada una enfocada en una temática puntual de relevancia para el sector financiero y tecnológico.

A lo largo de sus ediciones, más de 3 mil 200 ejecutivos han participado, incluyendo representantes de todos los bancos del sistema, más de 100 cooperativas, alrededor de 50 fintechs y más de 200 empresas de diversos sectores.

Con un fuerte compromiso con la innovación y la digitalización del sector financiero, 5B impulsa la adopción de tecnologías disruptivas que no solo optimizan procesos, sino que también permiten ofrecer servicios más personalizados y eficientes. «Creemos firmemente que la educación e inclusión financiera son pilares clave para el desarrollo de un país. Nuestro compromiso es seguir democratizando los servicios financieros en la región, manteniéndonos a la vanguardia en innovación para brindar soluciones accesibles a todas las generaciones«, concluyó Pallais.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.