Convocan a la Competencia Nacional ECOaprendiendo por el AGUA 2025

  • La competencia nacional ECOaprendiendo por el AGUA viene este año con más!!
  • Los Centros Educativos de las Cuencas participantes tienen hasta el viernes 28 de marzo a las 6:00
    pm para inscribirse a la competencia ECOaprendiendo por el AGUA

¿Qué es?
Es una invitación a los Centros Educativos de las distintas Cuencas a priorizar la Educación
Ambiental de forma fácil y divertida para enseñarles a las niñas, niños, jóvenes y padres de familia la
forma correcta de manejar sus desechos para dejar de contaminar los ríos y lagos del país.
Capacitamos maestros y profesoras en varios métodos de educación ambiental y les damos
herramientas para implementar el ECOreto 21 en clase para que los chicos puedan aprender buenos
hábitos como clasificar, reciclar, compostar y reducir. Esto para dejar de tirar basura en la calle,
quemarla, mezclarla y otras prácticas contaminantes. Medimos y monitoreamos quien lo hace mejor,
y premiamos!!! Reciclando ganamos todos!!! porque podemos vivir en un país limpio y sano.
La educación es clave para lograr el Cambio de Comportamiento que necesitamos para recuperar
nuestra Cuenca del Motagua, Cuenca Amatitlán, todos los ríos y lagos del país.

https://www.youtube.com/watch?v=K2vfJ8iaAyo

¿Por qué lo hace una Competencia?
Nuestros ríos, lagos y mares tienen niveles de contaminación alarmantes. El 95 % están
contaminados. La falta de manejo responsable de los desechos desde los ciudadanos hasta las
municipalidades, ha hecho que los convirtamos en basureros. Esto no puede seguir así, debemos
aprender a cuidarlos y a trabajar en equipo para lograr cadenas de valor que permitan una gestión
correcta de los desechos para que no vayan a contaminar. Cumpliendo con el Acuerdo Gubernativo
164-2021 todos ganamos, porque podremos vivir en un país más limpio con agua para todos.

¿Qué edición del Concurso es?
Es la tercera edición del concurso. La primera se hizo en el 2023, participaron 20 escuelas, llegamos
a 5,000 alumnos. En el 2024 lo hicimos dedicado a Motagua, participaron 140 Centros Educativos de
la Cuenca alta, media y baja y logramos alcanzar a 33,000 alumnos. Este año vamos por 6 Cuencas
y queremos llegar a 500 Centros Educativos. Nuestros cuerpos de agua gritan ¡Auxilioooo! y los
estamos escuchando.


¿Cuánto tiempo dura?
Dura 3 meses: lanzamos convocatoria en Marzo, se aprende en Abril y se pone en práctica en Mayo
para premiar en Junio. El primer mes es para aprender y solo toma 10 minutos al día de tiempo de
clase.

¿Quién lo organiza?
La Alianza por la Cuenca del Motagua y la Alianza por Amatitlán. Con el apoyo de Rotarios,
MiCoope, Access to Colaborative Education de Canadá, Festival Upciclying del Club Rotario La
Reforma, Funsepa, Maderas Plásticas Uniplast, Technofilms, Ecofiltro, Cemaco, ICAMA, Centro
Médico, HaciendoECO, Nueva Narrativa, Biotrash, Fundación Azteca, MSGG, ReciclemosGT, Ocean
Legacy, Ibagua, Flaar, 0Excusas y ECOrunners Plugging Guate.


Quiénes pueden participar?
Centros Educativos de:
Cuenca Alta Motagua, Cuenca Media, Cuenca Baja Motagua
Cuenca Alta Amatitlán, Cuenca Media, Cuenca Baja (Río Michatoya y María Linda)
Lago de Atiltlán
Lago Petén Itzá
Cuenca El Pensativo/Guacalate
Pacífico Este (Río Los Esclavos y La Paz)

¿Cómo se Inscriben?
El director o directora debe llenar este formulario y entra a un grupo de Whatsapp donde estaremos
enviando links de capacitaciones y material educativo para llevar a clases y a escuelas de papás.
https://forms.gle/AveebXzceedmZhu6A

¿Qué pueden ganar?
El primer lugar de cada cuenca gana un Laboratorio de Computación.
El Segundo Lugar gana un set de Columpios de Madera Plástica Reciclada para conectar con la
Economía Circular.
El Tercer Lugar gana Ecofiltros.
Hay muchas oportunidades para ganar, no gana el que más material de reciclaje acopia sino el que
aprende a hacerlo mejor y se compromete a un plan de sostenibilidad en el tiempo. Clasificando,
reciclando y compostando ganamos todos, porque limpiamos Guatemala!
¿Por qué son claves las Municipalidades?
La Municipalidad con los Centros Educativos son un equipo muy valioso para limpiar sus municipios.
Si empezamos a formar buenos hábitos en los ciudadanos y facilitamos que los Centros Educativos
tengan la Ruta del Reciclaje Escolar, donde el Día del Reciclaje, los chicos clasifican en casa y ese
día llevan su material de reciclaje al Centro Educativo, facilitamos la recoleccion y buen manejo del
mismo.
Según el código municipal en su artículo 68 ellos son los responsables de dar servicios básicos como
es agua y manejo de desechos sólidos.
La municipalidad de Pachalum lleva trabajando ese modelo con 5 escuelas y ha recuperado 513,500
libras de plástico que ha entregado a BiosferaGT para que entre a la economía circular y no vaya al
vertedero. La Municipalidad de Amatitlán ha recuperado 67,069 libras de material reciclable de la
mano de ICAMA y 23 Centros Educativos. En el programa de Escuelas Circulares en Santa Catarina
Pinula con ReciclemosGT se recuperó 19,698 lb de material reciclable y orgánico. El año pasado
logramos recuperar 3,908 toneladas de material en toda la Cuenca del Motagua gracias al concurso.
Todo esto no va a contaminar ríos, lagos ni mares sino que entra a la economía circular.
¿Dónde se lanzó?
El concurso se lanzó miércoles 12 de marzo en la Escuela el Patojismo, Jocotenango.
Esta escuela cuenta con un sistema muy innovador en temas de aprendizaje y es una de las
escuelas en Guatemala que ya no hacen basura: sus desechos orgánicos son enviados a Green
Mama Compost, sus reciclables son entregados a un acopiador y no generan desechables, inclusive
las jóvenes utilizan copa menstrual para evitar usar toallas desechables. Este es el camino para
todas las escuelas del país, ya no enviar desechos a los vertederos sino tener una gestión circular de
lo que generan.
Los Centros Educativos de las Cuencas participantes tienen hasta el viernes 28 de marzo a las 6:00
pm para inscribirse a la competencia ECOaprendiendo por el AGUA

¿Quienes participaron en el Lanzamiento?
La directora del INFOM, la Doctora Karin Slowing; el Alcalde de Pachalum, Quiché, Cuenca Alta
Motagua, Fidencio Teletor; UGAM de Municipalidad de Pastores, Ciudad Vieja, Comalapa,
Estanzuela, Zacapa y Chimaltenango; Ing. Virgilio Cuxil Director Departamental MINIEDU
Sacatepequez; Ing. Ennio Gamboa de la Dirección Desechos Sólidos del MARN, y la Dirección
Departamental de El Progreso del MARN; Limpio Mi País, ReciclemosGT, Ecofiltro, Funpanchoy,
Grupos Gestores de Antigua, MiCoope, Maderas Plásticas Uniplast, Funsepa, Rotarios de Canadá,
Club Rotario Vista Hermosa, Representantes de la Unión Europea y jóvenes de la Escuela El
Patojismo.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.