Museo Ixchel promueve la tradición textil maya con el ENCUENTRO DE SABERES
- Esta iniciativa busca crear un espacio de colaboración y respeto mutuo, donde tejedores y bordadores de diversas comunidades mayas puedan compartir sus saberes ancestrales con personas interesadas y potenciales clientes.
- El Encuentro está orientada a fortalecer el reconocimiento y valoración de su arte y su trabajo, promoviendo una mayor comprensión de los procesos que dan vida los tejidos y bordados, los cuales son fundamentales para la identidad cultural de sus lugares de origen.
Este ENCUENTERO DE SABERES se promueve como un espacio enriquecedor para tejedores, bordadores, diseñadores, estudiantes de diseño, así como tiendas, empresas y personas interesadas en establecer alianzas respetuosas con los guardianes de esta tradición.
El objetivo es que los interesados en participar adquieran una base de conocimientos que les permitan entender y respetar los procesos del tejido en telar de cintura y bordado a mano. Se busca que valoren estas prácticas ancestrales, respetando su autenticidad. A partir de estos aprendizajes, los participantes podrían iniciar procesos de co-creación junto a los tejedores y bordadores, fomentando el intercambio creativo y a la vez promuevan la conservación de dicha tradición, sin perder ambas parte su esencia.

El proyecto tiene como finalidad:
- Fomentar la co-creación/colaboración creativa: Promover el intercambio de conocimientos y técnicas entre tejedores, bordadores y diseñadores, integrando elementos de diseños contemporáneos mientras se respetan y preservan las técnicas ancestrales utilizadas en la elaboración de los tejidos y bordados.
- Impulsar el desarrollo económico local: Generar nuevas oportunidades de mercado para las tejedoras y bordadores participantes, ampliando su alcance y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
- Preservar el patrimonio cultural: Fomentar la promoción y valorización de las técnicas de tejido tradicionales, asegurando su continuidad y relevancia en el contexto actual, adaptarlas y transmitirlas con respeto a las nuevas generaciones, asegurando que sigan siendo una fuente de inspiración y un legado vivo en el mundo moderno.
El Encuentro de Saberes incluirá una serie de actividades:
- Conferencia – taller de formación previo al encuentro, en la que se abordarán temas clave como las terminologías técnicas tanto universales como locales utilizadas en la elaboración de tejidos y bordados. Vía Zoom
- Presentación de trabajos de los tejedores y los bordadores seleccionados en sede del Museo Ixchel (6.3.2025)
- Mesas de trabajo
Comunidades participantes
No. | Nombre | Comunidad | Técnica |
1 | Ligia Tun | Tactic, Alta Verapaz | Gasa cuadros |
2 | America Patricia Chiquín | Tactic, Alta Verapaz | Gasa cruceta |
3 | Angélica Serech | Comalapa, Chimaltenango | Nudo, trenzas, etc |
4 | Ofelia Catú | Comalapa, Chimaltenango | Telar de cintura “creya” |
5 | Jesenia García | San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez | Telar de cintura, brocado doble cara |
6 | Olinda Violeta García | San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez | Telar de cintura brocado una cara |
7 | Christina Hernández | Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez | Tejido en telar de cintura |
8 | Alba teleguario | Patzún, Chimaltenango | Bordado huipil |
9 | Lucía Teleguario | Patzún, Chimaltenango | Bordado randa |
10 | María Mucía Cujcuj | Patzún, Chimaltenango | Tejido en telar de cintura |
Los organizadores extienden una cordial invitación a la prensa, a los profesionales de la moda y al público en general para unirse a nosotros en este fascinante viaje que fusiona innovación y tradición. Será una oportunidad única para explorar el valor de las técnicas ancestrales, al mismo tiempo que se abren nuevas perspectivas creativas y colaborativas respetando el arte que por siglos ha formado parte de la cultura e identidad de cada comunidad.
El encuentro se lleva a cabo gracias al apoyo del Banco Industrial