Cuáles son las zonas donde ocurren con frecuencia los asaltos a buses urbanos

Según un reporte de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en 2024 se registraron 240 asaltos en los buses del transporte colectivo en el área metropolitana. Las cifras salen de los mismos reportes de los pilotos de las rutas que circulan en la ciudad de Guatemala, y que recopila la Defensoría de las personas usuarias del Transporte Público.

Durante el 2024 hubo 240 asaltos en buses del transporte colectivo en el área metropolitana. Los datos salen del registro hecho por los propios pilotos de distintas rutas que circulan en la ciudad de Guatemala, y que recopila la Defensoría de las personas usuarias del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Por lo regular los asaltantes actúan en pequeños grupos, y suben al bus como si fueran pasajeros, pagan, se sientan en puntos estratégicos, unos en medio, otros tapando las puerta de entrada y de salida.

En sitios específicos del recorrido se levanta uno, camina hacia delante de la unidad y desenfunda una pistola o saca un arma blanca, e inmediatamente dice: “Esto es un asalto”, palabras con las que intimida al piloto y a los pasajeros, mientras sus acompañantes despojan a las personas de sus pertenencias, pueden llegar a agredir a quienes se resisten.  

El asalto sucede en cuestión de minutos y durante el recorrido de un par de cuadras los malhechores descienden de la camioneta, cruzan la calle y abordan otra unidad que los lleve de regreso al punto donde subieron al primer bus, para repetir la práctica.  Así operan, según los testimonios de los pilotos de distintas rutas y que ha escuchado Édgar Guerra, defensor de las personas usuarias del transporte público de la PDH.

En mayo del año pasado se registraron 15 atracos. El más escandoloso ocurrió en mayo, en el Día de la Madre, en un bus que circulaba sobre el bulevar Liberación, cerca del puente La Castellana en la zona 8, un hombre amenazó a los pasajeros con un cuchillo y los despojó de sus pertenencias. En el hecho resultaron heridas dos personas y varios pasajeros con crisis nerviosa.

Los cinco puntos en donde más asaltos se reportaron el año pasado en el área metropolitana son Avenida La Castellana, Pamplona, bulevar Liberación, Obelisco y El Trébol. La mayor cantidad de casos se registraro en los buses del servicio Express Mixco, en las rutas 22, 11A, 42, 40 y 10.  

los atracos suceden a toda hora, pero el registro de la PDH, indica que estos grupos operan con mayor frecuencia entre las 11 de la mañana a las 3 de la tarde.

En el recuento resulta que marzo se registraron 39 casos, septiembre, 34, enero, 28, diciembre, 26, octubre,21, y junio,20, son los meses en que ocurrieron más asaltos en camionetas que circulan por la ciudad.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.