Guatemaltecos de la generación Z son los más optimistas sobre su futuro financiero

  • En el cuarto trimestre de 2024, la mayoría de los consumidores encuestados (76%) se sentían optimistas sobre las finanzas de sus hogares para los próximos 12 meses.
  • Sin embargo, persistieron preocupaciones por las dinámicas macroeconómicas, lo que llevó a que más de la mitad de los guatemaltecos (51%) redujeran su gasto discrecional en los últimos tres meses, particularmente entre consumidores de la generación X y Baby Boomers.

Ciudad de Guatemala, Febrero 18, 2025 – Los guatemaltecos fueron más optimistas sobre las finanzas de sus hogares en el cuarto trimestre de 2024 que durante el mismo trimestre de 2023. El 76% compartió este sentimiento, por encima del 71% que expresó lo mismo hace un año. Los consumidores de la Generación Z* fueron los más optimistas (77%), con un 80% de ellos esperando que sus ingresos aumentaran en los próximos 12 meses.

A pesar del aumento en el optimismo, dos de cada cinco consumidores (42%) dijeron que esperaban tener problemas para pagar al menos una de sus obligaciones y créditos actuales en su totalidad, con un mayor porcentaje entre los consumidores de la Generación X (45%) anticipando este problema. Esto podría deberse a cambios en los ingresos del hogar, ya que el 23% informó que alguien en su hogar había perdido su empleo, el 18% indicó que algún miembro del hogar había visto reducidos sus salarios o ingresos, mientras que el 9% experimentó una reducción en sus horas de trabajo.

Entre aquellos que indicaron que esperaban tener problemas para pagar completamente al menos una de sus obligaciones actuales, el 30% dijo que utilizaría dinero de sus ahorros, mientras que casi uno de cada cinco (19%) planeaba pagar cantidades parciales (pero no el saldo total) para hacer frente a sus obligaciones de deuda.

Para mitigar los desafíos de ingresos, el 51% de los guatemaltecos indicó haber reducido sus gastos discrecionales (cenas afuera, viajes, entretenimiento), mientras que el 21% canceló suscripciones o membresías, y el 20% canceló o redujo servicios digitales como telefonía móvil y televisión por cable.

Estos fueron algunos de los hallazgos del estudio Consumer Pulse de TransUnion del cuarto trimestre de 2024, que explora cómo cambiaron las finanzas personales de los consumidores en el último trimestre y qué esperan para el futuro.

Detalles del Consumer Pulse

  • Acceso al crédito
  • En el cuarto trimestre de 2024, el 96% de los consumidores guatemaltecos consideró que el acceso al crédito es importante. Sin embargo, solo el 32% de los encuestados creía que tenía acceso suficiente. Este porcentaje fue menor entre la Generación Z, con un 29%, y entre los consumidores de menores ingresos, con un 22%.
  • Dos de cada cinco consumidores (40%) planeaban solicitar un nuevo crédito o refinanciar un crédito existente en los próximos 12 meses, siendo la Generación X (47%) y los consumidores de mayores ingresos (49%) los que mostraron mayor interés en obtener nuevo crédito. Dentro de la Generación Z, solamente un tercio de los encuestados indicó que planeaba solicitar un nuevo crédito en los próximos 12 meses.
  • De aquellos que planeaban solicitar un nuevo crédito o refinanciar uno existente en los próximos 12 meses, el 45% tenía previsto solicitar un nuevo crédito personal (49% dentro de la Generación Z), un 35% refinanciar un crédito personal existente (54% dentro de la Generación X), y un 27% solicitar una nueva tarjeta de crédito.
  • Identidad, fraude y actividad de crédito
  • En el cuarto trimestre de 2024, el 25% de los consumidores indicó haber sido objeto de intentos de fraude a través de internet, correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto en los últimos tres meses, pero no fueron víctimas. Otro 9% indicó que fue objetivo y sí fue víctima de estos fraudes. El smishing y las estafas de vendedores externos en sitios web legítimos de comercio electrónico resultaron ser los esquemas más comunes entre los que fueron objeto de fraude.
  • El robo de identidad, el fraude con tarjetas de crédito y las filtraciones de datos fueron las amenazas cibernéticas que más preocuparon a los consumidores encuestados, con un 42%, 42% y 38%, respectivamente. A su vez, los métodos de ataque a la identidad que más preocuparon a los consumidores fueron los perfiles falsos en redes sociales (59% de las respuestas), el phishing (38%), y los virus o malware (36%).
  • Con respecto a la actividad de crédito, en el cuarto trimestre de 2024, el 74% de los encuestados consideraron que monitorear su reporte de crédito era al menos moderadamente importante y casi la mitad indicó que revisa su reporte de crédito al menos una vez al mes. Los encuestados de la Generación Z (74%) y los Millennials (76%) fueron más propensos a considerar que monitorear el crédito es extremadamente importante en comparación con otras generaciones. Más de la mitad (54%) de los encuestados de la Generación Z reportaron revisar sus reportes de crédito al menos mensualmente. 
  • Las razones más comunes por las que los consumidores dijeron que verificaron sus reportes de crédito incluyeron: protegerse contra el fraude (39%), tratar de mejorar sus puntajes de crédito (34%) y conocer las ofertas de crédito a las que podrían calificar (22%). Sin embargo, más de un tercio (35%) de los encuestados señaló que no monitorean sus reportes de crédito, porcentaje que aumentó a 42% entre los hogares de menores ingresos.
  • Además, el 48% de los consumidores creía que sus puntajes de crédito aumentarían si las empresas usaran información que no está en el informe de crédito tradicional, como pagos de alquiler y pagos de membresía de gimnasio, entre otros (56% dentro de los hogares de mayores ingresos).

* Generación Z, 18-26 años; Millennials, 27-42 años; Generación X, 43-58 años; y Baby Boomers, 59 años o más.

Acerca del Consumer Pulse

La encuesta trimestral de TransUnion explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro. El estudio mide los cambios en las perspectivas y los comportamientos de los consumidores en función de la dinámica de los ingresos, las deudas y el robo de identidad. La encuesta en línea a 472 guatemaltecos de 18 años o más se llevó a cabo del 25 de septiembre al 8 de octubre de 2024 por TransUnion en asociación con el proveedor de investigación externo, Dynata.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.