11 de febrero: Y solo el 10% de las comunas están preparadas para clasificar la basura
La Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) señaló que únicamente una mínima parte de las comunas están preparadas para comenzar con la clasificación de la basura en orgánica, reciclable y no reciclable a partir de este 11 de febrero, como lo señala el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes.
Sebastián Siero, presidente de la ANAM, explicó a las prensa en que no tienen el Plan Municipal para la Gestión de Desechos, que es un instrumento de planificación con los objetivos y las estrategias que las comunas deben desarrollar para aplicar el reglamento. Este debe ser desarrollado con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
De acuerdo con Siero, el ministerio tuvo 18 meses para socializar la creación de dicho plan, trabajarlo de la mano con las municipalidades y aprobarlo, lo que no ocurrió. Desarrollar este instrumento considera le llevaría a una comuna entre cuatro y cinco meses, más lo que pueda llevar el trámite, además de que deben contratar a un ingeniero ambiental para que lo elabore.
“Lo que debemos tener el 11 de febrero es este plan, que es la estrategia que usará cada municipio para la separación de los desechos. No tengo el dato exacto ―de cuántas municipalidades ya lo tienen― pero creo que es el 10%, la mayoría están en el proceso de conformarlo”, dijo el presidente de la Anam.
Excusas y más excusas
Para el presidente de la Anam la implementación del reglamento no resolverá el tema de la acumulación de desechos sólidos en el país, porque por más que la población los clasifique en orgánico, reciclable y no reciclable, si en los camiones recolectores o en los vertederos estos se mezclarán, de nada servirá el esfuerzo.
A su criterio, el problema se resolverá cuando se construyan las 12 plantas de separación de basura que en su momento recomendó el Banco Mundial.
La Anam se ha mostrado inconforme con el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes desde un inicio, al punto que Siero presentó una acción de inconstitucionalidad para frenar su implementación, la cualfue rechazada por la Corte de Constitucionalidad en julio del 2024.