Alejandro Formanchuk comparte claves de la comunicación cocreada para impulsar la cultura organizacional en las empresas

Guatemala, 12 de diciembre de 2024. Con el propósito de analizar las claves para desarrollar una comunicación interna y externa cocreada, se llevó a cabo la conferencia: “Cómo potenciar la comunicación interna y externa de tu empresa de forma cocreada”, para los profesionales de la comunicación, dictada por Alejandro Formanchuk y patrocinada por Grupo AG.

Alejandro Formanchuk es considerado uno de los principales referentes internacionales en temas de comunicación interna; dirige una agencia de comunicación “Formanchuk” que desarrolló más de mil proyectos para +250 organizaciones en 17 países como España, Italia, México, Brasil, Chile, Estados Unidos, Guatemala y otros. Fundador y presidente de la Asociación Argentina de Comunicación Interna.

Además, es impulsor de la comunicación cocreada, un modelo superior que permite fortalecer a la comunicación en todos sus ámbitos, entendiendo que es cocreada entre todas las personas y no solo por un área, “la comunicación es creada con todo lo que ocurre en una empresa o institución, y no solo lo que se ve en los medios de comunicación, porque todo en una empresa es un mensaje”, destacó Formanchuk.

Sobre la Comunicación Cocreada

Este modelo tiene un fuerte enfoque en temas como: cultural organizacional, liderazgo, reputación, colaboración interna y estrategia. La comunicación es una herramienta transversal que agrega valor en donde sea que actúe y es la esencia para liderar e impulsar y fortalecer la cultura en las empresas. La comunicación se construye con los diversos equipos, por eso es vital la colaboración y el constante trabajo en equipo.

Lanzamiento para la cocreación

En el marco de esta conferencia, se anunció la creación de la Asociación Guatemalteca de Comunicación Interna (AGCI), liderada por Ilyanova Dávila  experta en comunicación corporativa e intangibles. “Esta asociación agrupa a los profesionales de comunicación de las empresas, instituciones, consultoras y agencias, con el objetivo de hacer networking, impulsar el conocimiento, documentar casos de éxito y desarrollar nuevas metodologías y herramientas para la comunicación estratégica en Guatemala y también en la región”, expresó Dávila.

La AGCI tiene cuatro ejes estratégicos divididos en: networking, desarrollo profesional, reconocimiento y comunicación para el desarrollo.  Además, tendrá cuatro mesas de trabajo enfocadas en cultura organizacional y gestión de cambio, innovación, comunicación para el desarrollo, intangibles y desarrollo de KPIs.

Alejandro Formanchuk agregó: “Es muy importante para los comunicadores y comunicadoras de Guatemala, tener una asociación que nos permita hacer networking, aprender, compartir casos, experiencias y entre todos seguir generando comunicación interna y externa en las empresas para que cada vez le demos más visibilidad”.

Si está interesado/a en ser parte de la AGCI, puede escribir a: asociacionguatemaltecaci@gmail.com o síganos en las redes sociales LinkedIn e Instagram.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.