Exposición “RGB: Los Colores del Siglo” de Carlos Cruz-Diez llega a Guatemala
● La exposición multisensorial llega gracias a EPA
● Son 16 obras que desafían la percepción del color y el movimiento
Guatemala 16 de diciembre de 2024.- Carlos Cruz-Diez, uno de los artistas más
visionarios del siglo XX, transforma el color en una experiencia sensorial única.
Con motivo del centenario de su nacimiento, EPA trae a Guatemala la
revolucionaria exposición «RGB: Los Colores del Siglo». Un tributo al genio del arte
cinético que cambió para siempre la forma en que vemos el color y el
movimiento.

Desde el 17 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025, el Museo Miraflores abrirá
sus puertas para revelar 16 impactantes reproducciones de las investigaciones
más influyentes de Cruz-Diez. Usando los tres colores primarios de luz —rojo, verde
y azul—, los visitantes descubrirán cómo estas tonalidades se fusionan y
evolucionan en una sinfonía visual en constante cambio. A medida que el
público se mueve, los colores interactúan, creando nuevos matices.
La exposición, concebida por Cruz-Diez en 2014, combina arte y tecnología en
una propuesta multisensorial que invita a cada visitante a ser parte activa de la
obra.
«En EPA, creemos que el arte tiene el poder de transformar y conectar a las
personas de manera única. Traer la exposición ‘RGB: Los Colores del Siglo’ a
Guatemala es una oportunidad para que todos vivamos una experiencia
sensorial innovadora y, al mismo tiempo, rendir homenaje al legado de un
maestro como Carlos Cruz-Diez quien nació en Venezuela, país en donde EPA
inició operaciones hace ya más de 30 años”, explicó Luis De Sousa, gerente
general de EPA para Guatemala. “Esta muestra no solo enriquece nuestra
cultura, sino que también invita a la comunidad guatemalteca a ver el mundo
de una manera completamente nueva y emocionante. Estamos muy felices
porque este proyecto nos permite reforzar nuestra razón de ser: Mejores hogares
para mejores ciudadanos”.

“Nos complace profundamente anunciar la inauguración de una nueva
exposición que honra el legado de un gran artista, Carlos Cruz-Diez. Esta muestra,
resalta su maestría e impacto internacional en el campo del arte cinético, lo que
es un verdadero hito para nuestro Museo. Estamos agradecidos con EPA por
hacer posible la realización de esta exposición que permite que podamos
1
ofrecer al público una experiencia visual única. Nos sentimos orgullosos de
albergar esta muestra y de ofrecer a la comunidad la oportunidad de sumergirse
en el legado artístico de un creador de talla mundial, por ello, invitamos a todos
a disfrutar de esta maravillosa muestra”, comentó María Gadsden, gerente del
Museo Miraflores.

«RGB: Los Colores del Siglo» no se limita al museo. El impacto de Cruz-Diez se
extenderá a las calles de la ciudad con una intervención artística de un paso
peatonal en Paseo Miraflores, transformando el espacio urbano en un homenaje
vibrante a su legado. Estas intervenciones no solo invitan a interactuar con el
arte, sino que también estimulan la creatividad y el sentido de comunidad,
haciendo que el color cobre vida en el día a día de los guatemaltecos.
Con cada paso, la obra de Cruz-Diez desafía la percepción de la realidad,
recordándonos que el arte es un acto vivo que evoluciona con cada
interacción. En un mundo cada vez más digital, su enfoque nos conecta con la
magia del color como una experiencia física y emocional. Esta exposición es una
invitación a redescubrir el color en su forma más auténtica.
Está comprobado que el arte en espacios públicos transforma el entorno urbano,
acerca la cultura a las personas, embellece y crea una experiencia única y
accesible para todos.
Carlos Cruz-Diez (1923-2019) fue un artista franco-venezolano, pionero del arte cinético y óptico, y considerado uno de los grandes pensadores del color del siglo XX:
- Su obra revolucionó la percepción del color y extendió sus fronteras.
- Para él, el color era una realidad autónoma que se desarrollaba en el tiempo y el espacio, sin necesidad de soporte físico.
- Sus obras invitaban a los espectadores a descubrir su capacidad de crear y destruir el color con sus propios medios perceptivos.
- Sus obras interactúan con el ojo humano a un nivel multisensorial, transformándose a medida que el espectador cambia de posición.
- Sus obras forman parte de las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Museo Nacional Británico de Arte Moderno, el Museo de Arte Moderno de París, el Centre Pompidou, y el Museo de Bellas Artes de Houston.
- Recibió la Legión de Honor (Légion d’Honneur), la condecoración más importante que otorga el gobierno de Francia.
EPA es una red de tiendas que busca ofrecer las mejores soluciones para proyectos relacionados con la
construcción, decoración y remodelación, con un amplio surtido, el precio justo y un excelente servicio. EPA
inició operaciones en 1992 en Venezuela. Actualmente tiene cinco tiendas en Costa Rica, tres en El
Salvador y cinco en Guatemala (Calzada Roosevelt, Zona Portales en zona 17, Carretera a El Salvador,
Rambla 10 y Quetzaltenango), además de su tienda en línea y centro de contacto. Ofrece un surtido que
supera los 15 mil artículos. Facebook: EPAGuatemala. Instagram: epaguate