Estudiantes destacados en eventos científicos son nombrados Jóvenes Embajadores de la Ciencia

Guatemala, 27 de noviembre de 2024. Con gran entusiasmo y orgullo, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, y la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro, celebraron los esfuerzos, la dedicación y los logros de los jóvenes guatemaltecos que han representado al país en las olimpiadas y eventos científicos durante el año 2024. En reconocimiento a su destacada participación, los presentes fueron nombrados Jóvenes Embajadores de la Ciencia.

El evento tiene como objetivo empoderar a los jóvenes para que se involucren activamente en la creación de soluciones innovadoras a los desafíos nacionales a través de la ciencia.

Se reunió a estudiantes de diversas disciplinas científicas, incluyendo química, biología, matemáticas, física, robótica y el Programa STEAM, quienes compitieron a nivel internacional, así como a los ganadores de las Olimpiadas Nacionales de Ciencias. Durante la jornada, se promovió el talento científico entre los jóvenes y se fomentó su interés, creatividad y desarrollo de habilidades en el ámbito científico.

En el foro “Nosotros, los protagonistas”, Jonathan Toj​, Mención Honorífica en VII Olimpiada Mesoamericana de Física, ​en Chiapas, México; Raúl Escobedo​, Mención Honorífica en la Olimpiada Centroamericana de Matemáticas​ en Honduras; y Valeria Aldana, de la delegación de First Global Challenge​ en Atenas, Grecia, compartieron sus experiencias en estos eventos científicos, su motivación para incursionar en estas áreas, las dificultades que enfrentaron y cómo lograron superarlas. Este intercambio de ideas abrió nuevas puertas para que la juventud desarrolle oportunidades de colaboración, amplíen su red de contactos e interactúen entre ellos en un ambiente de apoyo mutuo.

La vicepresidenta Karin Herrera tuvo el honor de imponer el pin que los reconoce como Jóvenes Embajadores de la Ciencia, alentándolos a participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales mediante la ciencia, y motivándolos a continuar su camino en el ámbito científico.

Por su parte, Gabriela Montenegro resaltó: “Sin lugar a duda, la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro país. Ustedes, con su curiosidad y determinación, son la fuerza que impulsa estos pilares hacia adelante. Hoy, más que nunca, Guatemala necesita mentes creativas, apasionadas y comprometidas como las suyas”.

La actividad brinda a niñas, niños y adolescentes apasionados por la ciencia y la tecnología la oportunidad de explorar su potencial, ampliar su red de contactos y desarrollarse en un entorno colaborativo y desafiante. Es un espacio para el intercambio de ideas, la compartición de experiencias y la creación de nuevas oportunidades para futuras colaboraciones en el mundo de la ciencia.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.