Fundación Paiz presenta el Congreso Iberoamericano de Arte Digital ArTec 2024, en Antigua Guatemala

Antigua Guatemala, 19 de julio de 2024 – La Fundación Paiz, en colaboración con Antigua Viva, inauguró el Congreso Iberoamericano de Arte Digital ArTec 2024, el primer encuentro de su tipo en Centroamérica. Este evento forma parte de las actividades que se realizan durante el Festival de la Luz del 19 al 21 de julio en Antigua Guatemala y reunirá a más de 15 destacados ponentes de diversos países, incluyendo Cuba, Chile, Colombia, España, Francia, México, Venezuela, Estados Unidos y Guatemala.

«El Congreso Iberoamericano de Arte Digital es una oportunidad única para explorar hacia dónde se dirige la creatividad en la era digital. Este encuentro es ideal para creadores, artistas, estudiantes de carreras afines, gamers, ilustradores, profesionales del diseño, la publicidad y la animación. Queremos que ArTec 2024 sea el punto de encuentro de artistas y creadores de la nueva era, y por supuesto, la Fundación desea ser parte de este movimiento», resaltó Sonia Hurtarte, Directora Ejecutiva de Fundación Paiz.

Como parte de las actividades planificadas, se presentará la exposición «Continuum», una muestra de arte contemporáneo y nuevos medios, que explorará el siempre cambiante paisaje del arte.

«Continuum estará expuesta por dos meses de manera gratuita en el Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG) y en el Centro de Cooperación Española. Durante el Festival de la Luz en Antigua Guatemala, del 19 al 21 de julio, la exposición tendrá un horario extendido hasta las 10 de la noche», explicó la Directora Ejecutiva de Fundación Paiz.

Para asistir a ArTec, las entradas están disponibles en el sitio web de Fundación Paiz (www.fundacionpaiz.org.gt/festivaldelaluz) con un 20% de descuento para estudiantes, o en la página de Antigua Viva.

Expositores y temas

Tema ponencia Speaker 
Transformación digital en Centroamérica Chema bonilla   Guatemala 
Medios inestables y prácticas curatoriales Doreen Ríos   México 
¿Cómo ser un hiperperformer? Sebastián Gonzalez Dixon   Colombia 
Creación medial en Latinoamérica Felipe César Londoño   Colombia 
Sketching to create digital art Fabiola Larios   México 
Valor de la imagen Moisés Sanabria   Venezuela 
Procesos y narrativa en nuevos medios Jorge Luis Linares, invitado especial Andrés Cordón   Guatemala 
La recuperación del espacio urbano y el papel de las tecnologías emergentes Asher Remy-Toledo   Colombia 
Antiguo futuro visual Balam     Guatemala 
Botánica transgénica Alejandro Villegas  Colombia 
Plataforma XR y arte colaborativo Rodolfo Peraza   USA / Cuba 
Herramientas actuales de AI y su aplicación José Ignacio Hernández   España 
Arquitectura biocompatible Alfredo Salazar   Colombia 
El video mapping y su impacto en la sociedad Marie Dumontier   Francia 
VJ Scene en Guatemala Francisco Sandoval  Guatemala 
Video mapping y comunidad mundial Jeremy Oury  Francia 

Exposición de arte y nuevos medios: «Continuum», exposición curada por Waseem Syed, explora este paisaje siempre cambiante de la innovación artística. Del 19 de julio al 19 de septiembre.  

Entre los artistas invitados se contará con:   

  1. Alba Triana de Colombia  
  2. Alejandro Villegas (Colombia)  
  3. Alfredo Salazar-Caro (México)  
  4. Antonio Campollo (Guatemala)  
  5. Balam Soto (Guatemala)  
  6. Cristóbal Cea (Chile)  
  7. Fabiola Larios (México)  
  8. Francisco Sandoval – Chesco (Guatemala)  
  9. Jorge Luis Linares (Guatemala)  
  10. José Ignacio Hernández (España)  
  11. Leonardo Castañeda (Colombia)  
  12. Moisés Sanabria (Venezuela)  
  13. Rodolfo Peraza (Cuba / USA)  
  14. Sebastián González Dixon (Colombia / USA)   
  15. Sergio Montúfar (Guatemala)  

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.