Asamblea del BCIE concluye estrategia de fortalecimiento financiero y capitalización para los próximos 5 años

  • Gobernadores aprueban prioridades estratégicas para los próximos 5 años y una nueva política y estrategia de fortalecimiento financiero y capitalización

Tegucigalpa, 13 de mayo de 2024.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) culminó exitosamente su Asamblea de Gobernadores #64.  Los dos principales logros se refieren a estrategia y fortalecimiento financiero.

Se definieron 7 objetivos estratégicos: 2 económicos, 3 sociales y 2 ambientales para el periodo 2025 a 2029 así como una nueva política de fortalecimiento financiero y capitalización que le permitirá tener los recursos para el cumplimiento de la estrategia para los próximos 5 años.

Las prioridades en la dimensión económica para los próximos 5 años incluyen el financiamiento de infraestructura sostenible y resiliente, el impulso al ecosistema de emprendimiento, a las MiPYMEs y la atracción de la inversión extranjera directa (con énfasis en nearshoring). 

En la dimensión social, el BCIE asumió compromisos concretos para retener y potenciar el capital humano, mejorar la calidad de vida de todas las personas (especialmente de los jóvenes y las personas más vulnerables) y promover la inclusión y la equidad de género.

En la dimensión ambiental, el banco definió dos objetivos estratégicos: proteger el capital natural y dar una respuesta contundente al cambio climático en la región

“El BCIE debe maximizar su impacto en los países socios, al crear oportunidades para elevar la calidad de vida de todas las personas.  Esto debe hacerlo con eficiencia y rigurosidad técnica, una robusta gobernanza y un compromiso firme con la transparencia”, aseguró la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, quien asumió las riendas del banco multilateral en diciembre de 2023.

La política y estrategia de fortalecimiento financiero y capitalización se enfoca en optimizar el uso de su balance de situación para ampliar el apoyo a sus países miembro y define los lineamientos estratégicos para una futura capitalización.

Los gobernadores del BCIE además conocieron los avances significativos en el plan de reformas a la gobernanza y los pasos firmes que se han dado en los últimos meses para reducir gastos y promover la eficiencia y la excelencia operacional.  Los gobernadores también conocieron la nueva estructura organizacional del banco que le permitirá operar de forma más ágil y efectiva y la decisión del banco de hacer una reducción de las tasas de interés que dará a los países en los próximos meses. Este último elemento como muestra contundente del compromiso de la nueva administración de ofrecer las mejores condiciones posibles a los países.

Un banco AA

El BCIE es una institución financiera multilateral de desarrollo con 64 años de trayectoria y 15 países miembro que incluyen todos los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, México, Colombia, Argentina y Cuba, en el continente americano; España, en el continente europeo; y República de Corea y República de China en Taiwán en el continente asiático.

Al cierre del 2023, el BCIE contaba con activos por suman US$17.186 millones, pasivos por US$12.494 millones y un patrimonio de US$4.693 millones. Las utilidades del periodo 2023 cerraron en US$227 millones.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.