EE. UU. anunció sanciones contra el expresidente Alejandro Giammattei por corrupción

Estados Unidos prohibió su entrada a ese país por considerar que ha incurrido en actos de corrupción.

(Información de la VOA) El gobierno de Estados Unidos revocó este miércoles la visa al expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei por su “significativa implicación” en actos de corrupción.

«El Departamento de Estado tiene información creíble que indica que Giammattei aceptó sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas durante su mandato como presidente de Guatemala, acciones que socavaron el estado de derecho y la transparencia del gobierno», informó el departamento en un comunicado firmado por su portavoz Matthew Miller.

Gianmattei dejó el cargo hace unos días, cuando asumió el nuevo presidente Bernardo Arévalo, quien enfrentó diversas dificultades desde el Ministerio Público guatemalteco en su intento para inhabilitar a su partido, el Movimiento Semilla, y desconocer los resultados electorales.

“Nadie, especialmente un servidor público, está por encima de la ley. Estados Unidos está comprometido con hacer nuestra parte para combatir la corrupción en todo el mundo, incluso en Guatemala. La corrupción socava el crecimiento económico, obstaculiza el desarrollo, desestabiliza a los gobiernos y socava la democracia, robando a los ciudadanos sus derechos y recursos”, dijo más tarde en un mensaje en la red social X, el secretario adjunto del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

Nichols estuvo el martes en Ciudad de Guatemala junto a una delegación estadounidense que anunció la donación de una nueva partida de ayuda financiera para el desarrollo social de ese país.

Además del exmandatario, han sido incluidos en la lista de no elegibles para entrar a Estados Unidos, sus hijos adultos Ana Marcela Dinorah Giammattei Cáceres, Alejandro Eduardo Giammattei Cáceres, y Stefano Giammattei Cáceres, esto de conformidad con la Ley de Asignaciones de Programas Relacionados, Operaciones Extranjeras y del Departamento de Estado de 2023.

En un inventario de medidas tomadas contra actores corruptos en los últimos tres años, EEUU describe las restricciones de visas o sanciones “a casi 400 personas, incluidos funcionarios públicos, representantes del sector privado y sus familiares, por participar en actividades corruptas o socavar la democracia o el estado de derecho en Guatemala”.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.