La violación cibernética contra la intimidad es un delito grave en Guatemala

Guatemala, 27 de diciembre 2023. Hoy se fija un precedente de sentencia condenatoria
de un caso de violencia contra la intimidad en Guatemala, en el que se manifiesta que
todo aquello que se comparte o reproduce en las redes sociales con la intencionalidad de
perjudicar y dañar la reputación de una persona, tiene consecuencias legales graves.
En 2018, la reconocida chef guatemalteca Mirciny Moliviatis fue víctima de una invasión
cibernética de su intimidad. Una mujer que buscaba dañar su reputación y agredirla
emocionalmente, publicó una fotografía íntima en redes sociales a través de su dispositivo
celular. Luego de dar seguimiento legal al caso y presentar las pruebas correspondientes,
la jueza Ruth Noemí Vásquez, del Juzgado Primero Pluripersonal de Paz de Guatemala
dictaminó hoy sentencia, en la condenó a la agresora a 2 años de prisión conmutable a
razón de Q5 diarios, al haberse comprobado, a través de peritajes tecnológicos, su
implicación en el delito de violencia contra la intimidad.
Hemos sido testigo de muchas historias de personas que han sido víctimas de violencia
contra la intimidad y que han llegado al extremo de quitarse la vida por el daño, la
vergüenza y el acoso que han recibido por este tipo de abusos cibernéticos hacia su
integridad.
La Jueza a cargo, ha basado su sentencia en hechos y peritajes que demuestran
científicamente que el uso de cualquier dispositivo deja rastro de todo lo que se publica o
comparte, aunque después se eliminen. Existe una huella digital que queda grabada de
manera permanente en los dispositivos y este caso es una clara advertencia de que toda
acción tiene consecuencias.
Después de más de 5 años de proceso, hoy queda marcado un precedente sobre la
gravedad del tema, donde se dimensiona la responsabilidad que existe detrás de un
dispositivo, que burlarse de otros violando su intimidad, es un delito al que se imponen
condenas importantes.
“Este caso sienta un precedente en Guatemala. Estos actos no quedarán más impunes,
pues todo queda grabado en los dispositivos y la justicia va a condenar quienes estén
involucrados. Mantengamos nuestros valores y respeto hacia los demás para que
podamos evitar que otras personas pasen por este doloroso proceso, en el que puede
perderse hasta la vida”, comenta Mirciny Moliviatis.
Con esto se sienta el precedente de que, si se difunde o comparte cualquier tipo de
información sin consentimiento, pueden incurrir en un delito con responsabilidad penal.
Juntos podemos marcar la diferencia y construir una sociedad más segura y respetuosa
para todos.

Sobre Mirciny Moliviatis
Considerada la embajadora gastronómica de Guatemala, nació de la unión de un griego y una
guatemalteca. Se ha destacado por varios títulos otorgados debido a su labor, así como por su
participación en programas culinarios transmitidos a nivel nacional e internacional. Obtuvo el
premio Tenedor de Oro por la Cámara de la Industria y el Instituto Guatemalteco de Turismo.
Obtuvo el premio El Quijote, en Nueva York. Su libro Viviendo la Receta fue certificado como el
segundo mejor libro culinario del mundo.

Nota del editor: Una forma de privacidad es la intimidad sexual y, la violación a esta es un delito, como se establece en el decreto 9- 2009, Ley contra la violencia sexual, explotación y trata de personas. El artículo 190 de este decreto indica que «quien por cualquier medio sin el consentimiento de la persona, atentare contra su intimidad sexual y se apodere o capte mensajes, conversaciones, comunicaciones, sonidos, imágenes en general o imágenes de su cuerpo, para afectar su dignidad será sancionado con prisión de uno a tres años».

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.