Admisibilidades en 6 países, una de las estrategias del sector de flores y plantas para fortalecer mercados

Guatemala, 31 de agosto de 2023. Begonias, cactus, violetas a Estados Unidos, Sanseveira a Chile, Gyphsophilia a Ecuador, entre otras, es la solicitud de admisibilidades que lleva Guatemala a los diferentes mercados para continuar apoyando el crecimiento del sector de flores y plantas ornamentales. Un esfuerzo que lidera el Ministerio de Agricultura y la Comisión de Flores y Plantas Ornamentales de AGEXPORT. A junio del 2023, lo exportado por este sector representó al país un ingreso de divisas de US$ 66 millones.

“Nos sentimos orgullosos de la industria ornamental, ya que ha logrado mantener un crecimiento de forma constante del 8% al 12%, cada año. Esto se debe a que, aproximadamente, son 3 mil 500 hectáreas de producción de calidad. Este hermoso país, Guatemala, cuenta con significativas ventajas competitivas. Algunas de ellas y las que más buscamos resaltar en el II Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores son: excelente recurso humano, clima y calidad, permitiendo así, producir más de 500 especies y más de 3 mil variedades”, mencionó José Cabarrús, secretario de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT.

Esta segunda edición del Congreso de flores y plantas ornamentales se lleva a cabo de 31 de agosto al 01 de septiembre, en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, evento organizado por la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, con el fin de unir a la cadena de valor de la industria ornamental y fortalecer las buenas prácticas para posicionarse de manera estratégica en distintos mercados internacionales. Al momento, asegura Cabarrus, Guatemala adorna con sus flores y plantas países como: Estados Unidos US$39 millones; Países Bajos US$16 millones; El Salvador US$5 millones; Canadá; Honduras; Japón; Italia; Costa Rica; Emiratos Árabes Unidos y Colombia.

Para aprovechar esta apertura de mercados, el enfoque principal de II Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores radica en la reunión de renombrados productores y exportadores, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos en áreas como la sostenibilidad, innovación, comercialización y últimas tendencias que rige la industria ornamental. El objetivo primordial es crear un entorno de aprendizaje y colaboración entre los 350 participantes, aproximadamente, quienes provienen de todos los departamentos del país, puntualizó Cabarrús.

«En el marco del II Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, nos encontramos enfocados en establecer conexiones estratégicas, para forjar un ecosistema holístico que englobe desde la innovación, la logística hasta los insumos y el transporte. Esta iniciativa se refleja en la presencia de 31 stands de proveedores de insumos y servicios en nuestro evento, con productos y servicios como agencias de carga, navieras, empresas de empaques y fertilizantes, bancos, insumos agrícolas, entre otros». Adicional habrá 6 conferencias con expertos internacionales, quienes también tendrán citas de negocios con los expositores guatemaltecos, expuso Andrés Sepe, Presidente del Comité Organizador del II Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT.

Seis conferencias impartidas por expertos internacionales

Durante el 31 de agosto, en el II Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, expertos internacionales de Países Bajos, Estados Unidos y Colombia impartieron seis conferencias, siendo la última el foro de discusión “Situación global y cómo afecta a nuestra industria”, tomando en cuenta los siguientes temas: guerra, inmigración, logística, diversificación, tipo de cambio y cambio climático.

El cierre fue el foro de discusión “Situación global y cómo afecta a nuestra industria”, tomando en cuenta los siguientes temas: guerra, inmigración, logística, diversificación, tipo de cambio y cambio climático.

Los expertos nacionales e internacionales que participarán en la agenda de conferencias dirigirán sus disertaciones a entender los mercados clave como Estados Unidos y Europa.

Finalmente, este 2do Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores 2023 busca ir diseñando y generando las alianzas relevantes para adoptar una estrategia integral que abarque aspectos como la logística, insumos, transporte, entre otros, por lo que habrá una exposición de más de 30 stands con oferta de proveedores de la cadena de valor.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.