El cierre de medios equivale a la muerte del periodismo en Guatemala, dice la APG por cierre de elPeriodico

La Asociación de Periodistas de Guatemala APG ante el cierre de elPeriódico manifiesta públicamente su solidaridad con su presidente y personal de redacción y denuncia nacional e internacionalmente que los motivos de esta infausta noticia no es más que el constante acoso, criminalización y ahogamiento económico del que ha sido objeto este rotativopor su lucha contra la corrupción y la libertad de expresión en el país, dice un comunicado de la máxima entidad de prensa.


La decisión del cierre de este rotativo por esas razones, representa un retroceso a la libertad prensa y fundamentalmente a la democracia en donde los medios de comunicación juegan un papel importante en el debate público de los problemas nacionales y en mayor medida la
auditoría social a las instituciones del Estado.

Tal y como lo definió de manera meridiana la declaración de Chapultepec en la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada en México el 11 de marzo de 1994, sin libertad no puede haber verdadero orden, estabilidad y justicia. Y sin libertad de expresión no puede haber libertad.

De esa cuenta insiste esta histórica declaración que: “Una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y protejan su libertad. No debe existir ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación”.

La APG fiel a sus principios estatutarios demanda y exige el cese de medidas y políticas dirigidas a censurar, perseguir y criminalizar a medios y periodistas, quienes, al amparo de la Ley de Emisión del Pensamiento, que ostenta rango constitucional, realizan su labor en defensa del
derecho de buscar, indagar e informar a la población.

De la misma manera solicita el debido proceso y libertad a José Rubén Zamora Marroquín, quien guarda prisión por un caso malicioso
y a todas luces político que pone en duda el sistema judicial en Guatemala. En este momento crucial y atentatorio a la libre expresión, llama a las distintas organizaciones de prensa y la sociedad guatemalteca a cerrar filas y defender este derecho que es de toda la sociedad, termina el comunicado de la APG.

El diario publicó este lunes 15 de mayo su última edición en la que recopiló una serie de denuncias que señalan la presunta corrupción del presidente Alejandro Giammattei. ElPeriodico aseguró que su cierre se debe a hostigamientos políticos y económicos. El suceso se da a solo dos meses de que se cumpla un año de la detención de su presidente y fundador del periódico, José Rubén Zamora.

#DecimosNoalPoder se lee en la portada de ‘El Periódico’ de este lunes 15 de mayo, palabras que van acompañadas por una imagen de un hombre entrando a un inmenso laberinto y junto a las fechas 1996-2023, en referencia al tiempo de inicio y finalización de las operaciones del medio de comunicación de investigación.

“Durante todos estos años, a pesar de que nos hemos enfrentado a un sinnúmero de intimidaciones, agresiones y a un acoso constante por parte de los poderes fácticos y establecidos, ‘El Periódico’ se ha esforzado por ofrecer a sus lectores la mejor información para comprender la sociedad y el mundo en el que vivimos”, publicó de forma digital el diario, en referencia a su cierre.

Esta, su última edición, quedó inmortalizada en formato digital, como es de costumbre desde noviembre del año pasado, cuando dejaron de imprimirse los ejemplares.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.