Evita la cuesta de enero: Guía para cerrar el año con finanzas en orden
No es secreto que, con el fin de año tan cerca, muchas personas empiezan a dejar los buenos hábitos para enero. Creen que ya es muy tarde para implementar cosas nuevas y que la mejor opción es empezar de cero el próximo año; sienten que ya están en las últimas páginas del “libro” del 2025. Algunos creen que lo que no lograron cambiar en once meses ya no vale la pena intentarlo ahora. Pero cerrar un año con orden no se trata de grandes giros, sino de pequeños ajustes que nos permiten empezar el siguiente capítulo con claridad. A continuación se presentan 5 consejos que cualquiera puede comenzar a aplicar de inmediato para alcanzar sus metas y evitar errores o estafas comunes de esta temporada.
- Revisar los gastos y ajustar los gastos hormiga: Antes de que empiece la temporada más cara del año, es útil realizar una revisión rápida de los gastos recientes. Revisar los gastos es como repasar las notas al pie de página antes de seguir leyendo ya que allí suelen estar las distracciones que utilizaron más dinero del previsto. Se recomienda identificar gastos pequeños e innecesarios como suscripciones que ya no se utilizan, compras impulsivas o salidas frecuentes. Hacer una lista de estos permitirá recortarlos de inmediato.
- Desconfiar de mensajes, llamadas o enlaces que ofrecen financiamiento automático: Muchas estafas empiezan con mensajes que emiten comunicados bancarios con logos, nombres y textos formales para llevar a las personas a llenar formularios falsos. Esta práctica, llamada phishing, aumenta en diciembre. Es fundamental no abrir enlaces sospechosos ni compartir números de cuenta, contraseñas o códigos por teléfono. Ante cualquier sospecha de fraude, se recomienda contactar al banco usando únicamente los canales oficiales.
- Definir un presupuesto realista para las fiestas: El fin de año no debe ser excusa para desbalancear las finanzas personales. Es importante establecer un monto máximo para categorías como regalos, cenas, viajes y actividades, y comprometerse a respetarlo.
- Asegurar un colchón para enero: Enero suele sentirse como un mes eterno, ya que los gastos de diciembre se acumulan y muchas personas no reciben su primer salario completo de inmediato. Separar desde ahora un pequeño fondo puede brindar tranquilidad para iniciar el año sin estrés ni nuevas deudas.
- Verificar la confiabilidad de la entidad antes de solicitar un crédito: Antes de buscar cualquier tipo de financiamiento, es indispensable confirmar que la institución esté registrada, cuente con oficinas reales, redes sociales oficiales y opiniones verificables. Existen muchas aplicaciones fraudulentas que se hacen pasar por fintechs; por ello, siempre se debe revisar que la aplicación o entidad sea de confianza.
El fin de año no tiene por qué convertirse en una época de desorden financiero. Con pequeños ajustes y acciones conscientes, es posible cerrar el año con estabilidad y comenzar el próximo con mayor control del dinero. Las buenas decisiones no necesitan esperar a enero; siempre es un buen momento para mejorar la relación con las finanzas. Cada año nuevo es un libro en blanco. Cómo empieza este nuevo libro depende de cómo terminamos el anterior. Con algunas decisiones conscientes, es posible cerrar bien el actual y comenzar el próximo con más estabilidad y tranquilidad.
Este artículo fue escrito por vana
vana otorga créditos mediante modelos de evaluación con data alternativa, ampliando el acceso en un país donde cerca del 60% de la población sigue fuera del sistema financiero tradicional. Con operación sólida en Guatemala, Honduras y República Dominicana, vana acelera la inclusión financiera al ofrecer crédito rápido, transparente y responsable a emprendedores y familias
Página web: https://www.vana.gt/#ComoFunciona
Instagram: @vana.gt
