Gremial Forestal y GREPALMA sellan alianza por la sostenibilidad de Guatemala

El convenio “Conservación y Producción en la Ruta de la Sostenibilidad” marca un nuevo capítulo de cooperación entre los sectores forestal y palmicultor, consolidando una agenda común para el desarrollo responsable, la restauración ambiental y la competitividad sostenible del país.

En el marco del Encuentro Forestal 2025, la Gremial Forestal de Guatemala y la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA) firmaron un convenio intergremial que establece un marco de cooperación técnica e institucional para promover la producción responsable de palma de aceite, el manejo sostenible de los bosques y la articulación entre sectores. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas gremiales con la trazabilidad, la innovación industrial y la restauración ambiental, en línea con el ODS 15 y la visión de una Guatemala más verde, competitiva y resiliente.

Con el objetivo de fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector forestal, la Gremial Forestal de Guatemala, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Unión Forestal del Sector Privado, la Asociación para la Protección de Recursos Naturales Renovables y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) celebraron el Encuentro Forestal 2025, una jornada que reunió a especialistas nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector forestal como motor económico y ambiental.

Durante el evento se abordaron temas que marcan el rumbo de la industria, entre ellos el potencial comercial del sector, las alternativas financieras para la inversión forestal, el uso de inteligencia artificial para mejorar la productividad y la promoción de la construcción con madera bajo normas nacionales. La agenda también incluyó espacios sobre carbono, eficiencia operativa y diversificación de ingresos, con una mirada hacia la Visión 2050 del sector forestal guatemalteco.

El encuentro destaca la importancia del manejo responsable de los bosques como una oportunidad real para la generación de valor agregado, exportaciones sostenibles y mitigación del cambio climático. Guatemala cuenta con un patrimonio forestal que cubre más de un tercio del territorio nacional, lo que representa un potencial estratégico para el desarrollo rural, la generación de empleo y la conversación ambiental.

Asimismo, el diálogo entre el sector privado y las autoridades busca fortalecer las cadenas de valor y promover políticas que incentiven la reforestación, la inversión en tecnologías limpias y la apertura a nuevos mercados internacionales. Estos esfuerzos son esenciales para posicionar al país como un referente en producción forestal sostenible en la región.

El sector forestal es un pilar estratégico dentro de la industria guatemalteca por su capacidad de generar empleo, atraer inversión y contribuir al equilibrio ambiental. Su desarrollo fortalece la base productiva del país y abre oportunidades de innovación que trascienden generaciones”, comentó Enrique Font, presidente de Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala.

También el director del INAB se refirió al evento que se realizó en el hotel Camino

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.