TRECSA fortalece la formación de universitarios con visitas técnicas a subestaciones
- Estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rafael Landívar, recorren la Subestación Palestina, en Escuintla. (Foto: Trecsa).
Con el objetivo de acercar al público al Sistema Eléctrico Nacional, la empresa Transportadora de Energía de Centroamérica S.A. (TRECSA) ha desarrollado desde 2018 un innovador programa de visitas guiadas a sus subestaciones eléctricas, permitiendo que estudiantes universitarios y ciudadanos en general conozcan de primera mano cómo se transporta la energía eléctrica desde su generación hasta su consumo.
Este esfuerzo ha sido particularmente valioso para las universidades del país, ya que en siete años se han realizado 18 visitas académicas a las subestaciones de la compañía, sumando la participación de 449 estudiantes de diversas carreras como: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica, entre otras.
Gracias a este programa, los estudiantes han podido fortalecer sus conocimientos técnicos, visualizar procesos complejos y comprender mejor el papel estratégico de la infraestructura energética del país.
Además del recorrido físico o virtual, las visitas ofrecen una explicación integral sobre el Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía (PET), así como sobre la importancia de construir y fortalecer la red eléctrica nacional para garantizar el desarrollo sostenible de Guatemala.
De acuerdo con lo expresado por Sergio Morataya, de Comunicación y Relacionamiento de Trecsa, estas visitas son una valiosa oportunidad para que los futuros ingenieros comprendan en tiempo real la operación de los equipos de transmisión eléctrica, además generan múltiples beneficios adicionales como: fortalecer el conocimiento técnico local, el fomento de la transparencia y la confianza institucional, la promoción del valor compartido con las comunidades y el impulso de la sostenibilidad energética; lo que contribuya a crear espacios de diálogo y aprendizaje que enriquecen la relación entre la empresa y sus grupos de interés.
“Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, la transparencia y el desarrollo del talento técnico en Guatemala, demostrando que también transmitimos conocimientos hacia los futuros profesionales” expresó el trabajador de la compañía citada.
1,647 personas en general son las que han participado de este programa entre las que han estado comunitarios, medios de comunicación, representantes de entidades públicas, Gobierno, entidades privadas, y por supuesto; sector académico.