Transformando Guatemala hacia un futuro sostenible con ECOaprendiendo por el Motagua

Guatemala 4 de Julio del 2024. Con el objetivo de fomentar educación
ambiental en las nuevas generaciones, HaciendoECO implementó el concurso
infantil “ECOaprendiendo por el Motagua”, en el que participaron 140 centros
educativos.
La ceremonia de premiación de los Establecimientos Educativos Ganadores se
realizó en el Palacio Nacional presidida por la vicepresidenta de Guatemala
Karin Herrera, la presidenta de la Alianza Cuenca Motagua y Fundadora de
Haciendo Eco, Jeanne Samayoa, también participaron el alcalde Municipal de
Estanzuela Leandro Rafael Morales, el Gobernador Departamental de
Guatemala, Diego de León, el deportista extremo Juan Carlos Pérez del
programa 0 excusas, el consejero de Asuntos públicos, de la Embajada de
Estados Unidos David Folguelson, representantes de la Embajada de Japón y
de los patrocinadores, Ecofiltro, Technofims, Maderas Plásticas Uniplast,
Centro Médico, FUNSEPA, BLP, Rotarios, Max Distelsa, Cemaco, Acces to
Education Collaborative, Coosajo, Mi Coope, Flaar, Promérica, Miembros de la
Alianza Cuenca Motagua. y los Directores de los Centros Educativos
Ganadores.
Durante el tiempo que duró la convocatoria del concurso, se capacitó a 450
maestros, impactando con una educación ambiental a más de 33 mil niñas,
niños y jóvenes en el país.
El concurso Ecoaprendiendo brindó conocimientos en la forma correcta de manejar
los desechos desde sus casas e impulsó buenas prácticas como lo son clasificar,
reducir, reciclar y compostar.
Fueron dos meses en donde maestros, padres de familia y todos los alumnos a través
de capacitaciones, escuelas de papás y el ECOreto 21 cumplían con un pequeño reto
que les sumaba puntos con actividades como la celebración el Día de la Tierra,
jornadas de limpieza, jornadas de reforestación infantil, celebración del Día
Internacional del Reciclaje, clasificación de sus desechos desde casa y el
acopiamiento en los centros educativos. Los centros educativos que cumplieron con
todos los retos pasaron a un nivel 2 en donde brindaron otras herramientas de
educación ambiental como lo es MayanToons de Flaar, Academia EPIC de la
Fundación Ocean Legacy, Por Un Mundo Limpio como el Vidrio de Vical, Guardianes
Ecológicos del MARN y Compostaje.
Durante el concurso se logró recuperar: 3,827 libras de botellas plásticas PET;
3,463 libras de cartón y papel; 3,535 libras de vidrio; 859 lb de tetrapack; 3,802
lb de aluminio; 1,102 unidades de Ecoladrillos. Todo este material entra a la
economía circular y no llegará a contaminar el Motagua.


Establecimientos Ganadores fueron
Quintos Lugares de las tres Cuencas Alta, media y baja, premio dos Ecofiltros
● Escuela Oficial Urbana Mixta Miguel Angel Alvarado Lopez del municipio
de Santa Cruz del Quiché, El Quiché.
● Instituto Oficial Mixto de Educación Básica de Chinautla, Chinautla,
Guatemala
● Instituto Nacional de Educación Diversificada Jornada Vespertina del
municipio de Estanzuela, Zacapa
Cuartos Lugares premio dos Ecofiltros, un Kit de cocina para el salón de
maestros
 Escuela Oficial Rural Mixta David Vela, Aldea Xesuj del municipio de
San Martín Jilotepeque, Chimaltenango
 Plantel Azteca Guatemala, del municipio de Guatemala, Guatemala
 Escuela Oficial Urbana Mixta María Moscoso Espino del municipio de
San José La Arada, Chiquimula
Terceros lugares una Laptop para facilitar procesos digitales en la enseñanza
por parte de los maestros a sus estudiantes,
● Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza del
municipio de Pachalum, El Quiché
● Escuela Villa de los Niños: Zona 6, del municipio de Guatemala,
Guatemala
● Escuela Oficial Urbana Mixta Maria Albertina Salguero Bracamonte del
municipio de Chiquimula, Chiquimula
Segundos lugares, premio un Set de Columpios de Madera Plástica
Reciclada, con los cuales también estamos enseñando a los niños como puede
tomar nueva vida un producto a través del reciclaje.
 Mis primeros Trazos del municipio de Antigua Guatemala, Sacatepéquez
 Escuela Oficial Rural Mixta Caserío la Tejera del Municipio de
Chuarrancho, Guatemala
 Escuela Oficial Urbana Mixta Residenciales del Valle del municipio de
Esquipulas, Chiquimula
Primeros Lugares Premio un Laboratorio de Computación completo
haciendo llegar la tecnología a las aulas de los 4 centros educativos,
● Instituto por Cooperativa “Maya Canoense”, Aldea las Canoas del
municipio San Andrés Semetabaj, Sololá
● Escuela Oficial Rural Mixta Aldea el Plan del municipio de Morazán, El
Progreso
● Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Matutina con
Orientación Agropecuaria INEBOA del municipio de Estanzuela, Zacapa,
● Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Nocturna del municipio
de Estanzuela, Zacapa


En el evento realizaron un bello desfile de modas con material reciclabe los
alumnos de la Escuela Rural Mixta Aldea el Plan del municipio de Morazán, El
Progreso con 34 niños participantes.
“Nuestro objetivo es catalizar un cambio de comportamiento hacia acciones y
hábitos sostenibles que aseguren un futuro más limpio y sano para todos los
guatemaltecos por medio de la educación. Cada uno de nosotros tiene el poder
de solucionar hasta el 85% de la contaminación que generamos con nuestros
desechos desde casa”, mencionó Jeanne Samayoa, Presidenta Alianza por la
Cuenca del Motagua.
Estos premios son para motivar a los Centros Educativos que participaron para
que cuiden mejor el ambiente, mejorar su acceso a la tecnología y con los
columpios y escritorios brindarles un mejor ambiente escolar brindándoles un
ejemplo de lo valioso de la recuperación de materiales y a través de los
ecofiltros la importancia del agua segura.
La Vicepresidenta Karin Herrera se dirigió a los niños y a los presentes “Ese
interés genuino en los recursos naturales y particularmente en el río Motagua,
me hace percibir y sentir que hay esperanza viendo al presente que son
ustedes la niñez, también sé que hay futuro, agradezco a la Alianza por el
Motagua por hacer divertido el aprendizaje en pro de la preservación y
conservación de los recursos naturales al contribuir a la Educación Ambiental.
Sumando al país”
Los niños estuvieron muy emocionados de compartir con la Vicepresidenta
Karin Herrera y compartieron con ella un momento especial.
Motagua nos conecta a todos con nuestro rol a cumplir para lograr la gran meta
de dejar de contaminar y aprender mejores formas de convivir con nuestros
ríos y es por esto de la Alianza Cuenca Motagua que ahora integra más de 60
organizaciones suma esfuerzos para sembrar una semilla en nuestros niños
que es cuidar su futuro, en especial porque somos bendecidos viviendo en uno
de los 19 países más megabiodiversos del planeta.

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.