Senacyt y su revista Heroínas destaca el trabajo de científicas guatemaltecas

Guatemala, 8 de febrero de 2024. La innovación y la resolución creativa a problemas de la sociedad son características que distinguen a las 35 mujeres guatemaltecas que forman parte del volumen tres de la revista Heroínas en la Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual busca ser una fuente de inspiración para el aprendizaje y la formación de más mujeres y niñas en áreas científicas y tecnológicas. 

El proyecto lo impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) como un medio para popularizar y visibilizar los logros de las mujeres en STEM y que ellas sean un ejemplo para las nuevas generaciones. La actividad se realiza en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Para esta convocatoria, se recibieron 71 postulaciones de heroínas originarias o residentes de los departamentos de Quetzaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango, Izabal, Zacapa, Santa Rosa, Alta Verapaz y Guatemala. Así también, se registraron solicitudes de guatemaltecas que residen en Estados Unidos, España, Alemania, Canadá y Austria. 

La selección de las nuevas heroínas se realizó por parte de un comité evaluador, quienes, cumpliendo con los criterios de evaluación, eligieron a 35 mujeres al considerar sus aportes y trayectoria en distintos campos científicos y tecnológicos como biología, tecnología, investigación, ciencias de la tierra, plantas medicinales, ingenierías, nutrición, epidemiología, paleolimnología, recursos naturales, entre otros.

A nivel mundial sólo el 29.3% de mujeres son investigadoras y un 3% de los premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres, según un informe de UNESCO de 2020. Solo el 22% de los profesionales que trabajan en el ámbito de la inteligencia artificial son mujeres (WEF, 2018) y en el área de aprendizaje automatizado un 12%. Para que esta situación no amplíe la brecha de género, la Secretaría inició este proyecto en 2021 como parte de las acciones de la estrategia de Inclusión de Mujeres y Pueblos Indígenas en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la cual a su vez se basa en la Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (2015-2032), con el fin de fomentar la participación de la niñez y juventud en carreras STEM. 

“Queremos romper estereotipos y abrir puertas a científicas, ingenieras y tecnólogas; mujeres que innoven y transformen el mundo. Las Heroínas guatemaltecas nos llenan de orgullo. A pesar de los desafíos, ellas han demostrado que todo es posible con determinación, disciplina, confianza en sí mismas y pasión. Ellas están allanando el camino para las generaciones presentes y futuras,” resalta Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt

Con esta tercera entrega son ya 95 científicas guatemaltecas que han sido destacas por su trayectoria profesional a nivel nacional.

La historia de las heroínas puede leerlas en el siguiente enlace https://senacyt.gob.gt/heroinas3

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.