Quinta edición de Empréndete Guate busca incluir a más mujeres y emprendedores

Guatemala, 28 de marzo de 2023. La mayoría de los emprendedores guatemaltecos nacieron por necesidad y uno de los mayores retos que enfrentan es la falta de experiencia y conocimientos que les permitan escalar de manera más rápida sus modelos de negocios. Solo la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es clave para el país dado que generan el 80% de empleo y aportan el 40% del Producto Interno Bruto, según datos del Ministerio de Economía.

Por lo anterior, desde hace cinco años nació la plataforma gratuita Empréndete Guate con el objetivo de preparar y apoyar a quienes decidieron incursionar en el difícil camino de emprender. La iniciativa fue desarrollada por Siete Zero y recibe el apoyo de aliados estratégicos como BAC, la Universidad Galileo, Walmart de México y Centroamérica y Fundación Terra, esta última dará la oportunidad de que los 50 participantes de la Ruta del Emprendedor se sumen a su plataforma Terra Impulsa, que les permite generar negocios de forma directa.

“A lo largo de estos cinco años nuestros objetivos se han cumplido. Hemos sido testigos de historias de éxito que nos demuestran que el esfuerzo a través del ecosistema emprendedor continúa abriendo caminos y que aún hay mucho por hacer. En los próximos años buscamos brindar nuevas herramientas que logren un mayor alcance y se evidencie el crecimiento de las empresas”, expresó Daniel Panedas, director de Siete Zero y de Empréndete Guate.

La quinta edición de Empréndete Guate 2023 a nivel nacional busca incluir a más mujeres y ofrecer oportunidades a más emprendedores en el interior del país que hayan iniciado algún tipo de emprendimiento o tengan alguna idea de negocio para que puedan inscribirse sin costo y ganar becas de estudio que les permitirán competir por un premio en metálico y convertir su emprendimiento en un proyecto empresarial sólido.

“BAC cree que Guatemala es un país lleno de oportunidades con un espírirtu emprendedor inminente, por ello, considera que el apoyar el desarrollo integral de los emprendedores es, sin duda, apostar al crecimiento sostenible del país. Los retos más urgentes que enfrentan los emprendedores son el acceso a crédito bancario y el poseer herramientas que les permitan competir eficientemente en un munto globalizado, por lo que Empréndete Guate se convierte en una oportunidad perfecta para maximizar el potencial de éstos guatemaltecos”, señaló José Carlos Gómez, Subgerente de Sostenibilidad de BAC.

La plataforma es abierta e inclusiva en temas de género, edad y ubicación geográfica. La inscripción y participación no tiene costo, pueden inscribirse emprendimientos ya existentes con hasta tres años de haberse lanzado o emprendimientos en idea, y estará disponible la inscripción del 28 de marzo al 15 de mayo en la página www.emprendete.gt

Emprendedores enfrentan retos

Empréndete Guate ha logrado impulsar el emprendimiento a nivel nacional, potencializando las habilidades empresariales de los participantes. Asimismo, ha alcanzado a la población en departamentos, teniendo como resultado que más emprendedores participen con proyectos tecnológicos o tradicionales, así como que más mujeres se inscriban.

Durante su trayectoria ha encontrado que los emprendedores son hombres y mujeres comprendidos entre los 18 y 60 años, con un nivel socioeconómico B, C1, C2 Y C3 ubicados en todo el territorio nacional, mismos que se enfrentan a distintos obstáculos como la falta de apoyo económico, o que muchos no cuentan con un plan de negocios, además de tener dificultades para crear una empresa formal.

Dentro de sus hallazgos también han observado que los emprendedores cuentan con cualidades como un gran deseo de expandirse, aportar a la sociedad y economía guatemalteca, visión de futuro, perseverancia y búsqueda de autorrealización.

El concurso ha contado con la participación de 1,900 emprendedores a nivel nacional de diferentes sectores. Además, ha entregado Q245,000 en premios, ha otorgado 32 semanas de capacitación intensiva y ha reconocido a 16 ganadores.

Sobre el concurso

Entre las necesidades más importantes de los emprendedores se encuentran: capacitación, networking y obtención de capital, a las que Empréndete Guate ofrece solución a través de:

¿Cómo participar?

Al ingresar a www.emprendete.gt pueden inscribirse personas individuales o proyectos desarrollados por varios socios y aplicar a las diferentes categorías disponibles: comercio, manufactura, servicios, social y tecnológicos en las categorías de emprendimiento ya existente con hasta tres año de haber lanzado o en etapa de ideas. Los participantes deben ser guatemaltecos o extranjeros residentes en el país, sin límite de edad, el único requisito es que sean mayores de 18 años y contar con un correo de Gmail.  

Para más información sobre el concurso consulte en:

https://www.instagram.com/emprendeteguate/

Quinto Poder

Jorge Mazariegos tiene 50 años de ejercer el periodismo, de los cuales más de 40 han sido como periodista profesional y remunerado. Se inició en 1971 en el radioperiodico "Guatemala en Acción" y ese año ingresó a la Escuela Centroamericana de Periodismo, cuyo director fue David Vela. En su carrera como periodista ha sido redactor, editor, jefe de cierre, subdirector y director. Su especialidad es el periodismo económico y político. Trabajó en los diarios La Tarde y La Razón (El Gráfico), telenoticiero 7 Días, revista Crónica, Prensa Libre, Nuestro Diario, radio TGW, Siglo XXI y la revista esPrimicia. Es periodista profesional graduado en la Universidad de San Carlos (USAC) y tiene una licenciatura de la misma universidad. También ha incursionado en la docencia universitaria como profesor de periodismo en la USAC y la UNIS. Actualmente impulsa su medio digital: quintopoder.com.gt la Revolución del Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.